La Junta de Gobierno del Ayuntamiento destina diez millones de euros a un plan de acogida para enfrentar la "crisis humanitaria".
listadoRefugiados

Madrid, Sabadell, Sant Feliú de Llobregat y Valencia se suman a la iniciativa impulsada por Ada Colau.

Trasladan el campamento de Pedion tou Areos, en el centro de Atenas.

La obsesión por la seguridad en la cuestión migratoria, la hipocresia de las instituciones y el descuido de las causas de estos movimientos humanos impiden abordar de manera apropiada esta problemática.
El pasado 4 de julio se celebró en Sevilla un encuentro con refugiados y refugiadas de Palestina del campo de Aida, Belén.

La rebelión democrática del sur de Europa empezó en Túnez, en Egipto, pero también en Siria: el 15 de marzo de 2011, el pueblo sirio se levantaba pacíficamente contra el autoritarismo.

Una “flotilla” humanitaria británica para los inmigrantes de Calais muestra la cara solidaria de los militantes europeos ante la catástrofe humanitaria producida a raíz de los conflictos en Siria e Iraq, que han establecido 2014 como el año con más refugiados de los últimos 20.

La guerra de Siria sigue arrojando cadáveres al mar. Los países europeos se resisten a considerar refugiados a las decenas de miles de personas que escapan del conflicto.

Más de 180.000 sirios, la mayoría kurdos, han escapado del norte de Siria ante la ofensiva de ISIS contra Kobanê, según la comisaria europea de Ayuda Humanitaria, Kristalina Georgieva. La mayoría se concentra en múltiples campos de refugiados en Suruç, ciudad fronteriza turca.
Alrededor de cincuenta refugiados han resistido durante nueve días en el tejado y algunas plantas de la escuela vacía Gerhardt-Hauptmann al cerco policial. La escuela fue ocupada en diciembre de 2012. La situación terminó con un acuerdo entre los refugiados y el ayuntamiento del distrito de Kreuzberg-Friedrichhain.
Los demandantes de asilo del Centro de Acogida a Refugiados de Mislata denuncian que deberán abandonar el centro sin trabajo ni vivienda y sin una respuesta a sus solicitudes de asilo, que a menudo se demora hasta dos años.

Claudia García Giraldo, militante política, repasa la realidad de Colombia en la que se asesina a los activistas políticos y se ocupa la tierra de los campesinos. Terratenientes y transnacionales se han hecho con el territorio de los campesinos y, según la activista de derechos humanos, no existe esperanza en las negociaciones de paz de La Habana.

El Senado de Hamburgo pide la expulsión de los refugiados procedentes de Lampedusa que viven en esa ciudad alemana desde hace más de un año.

Las muertes de Lampedusa se explican desde las políticas de migración que la Unión Europea lleva adelante sin importar las vidas humanas en juego.

Alrededor de 1,5 millones de personas de origen haitiano podrían verse afectadas por masivas desnacionalizaciones en República Dominicana. Miles de ciudadanos se manifestan hoy en Santo Domingo contra la sentencia del Tribunal Supremo dominicano.