La vicepresidenta del Gobierno anuncia en la presentación del nuevo programa económico que los contratos públicos dejarán de tener el IPC como referencia.
listadoRecortes
Cientos de centros de enseñanza vivieron encierros y actividades en la jornada convocada por la marea verde contra la Ley Wert y los recortes.
Las Nuevas Generaciones de Castellón alientan las denuncias anónimas a los profesores de la educación pública “que confunden la cátedra con el escaño”.
Texto de Herena García y Ángel Miralles
Con una nota de 0,8 sobre diez, la Comunidad Valenciana de Alberto Fabra está a la cola en la aplicación de la Ley de Dependencia, una aplicación que vuelve a rebajarse tras la entrada en vigor de los últimos recortes.
La unificación de laboratorios muestra el camino a la privatización sanitaria llevada a cabo por la Junta.
El Gobierno de Cospedal retira la medida "sin perjuicio de la ulterior necesidad de proceder a racionalizar la atención sanitariua urgente".
Este fin de semana culminan siete días de protestas europeas contra la deuda y las políticas de la Troika. El jueves fueron detenidos 30 activistas que ocuparon la sede del Ecofin.
La visita del Comité Olímpico a Madrid coincidirá con tres jornadas de paros convocados por los sindicatos de Metro para protestar contra los recortes propuestos por la empresa.
Un catedrático de la Politécnica de Madrid salta la valla para acceder a la Escuela de Montes en el segundo día de bloqueo policial ordenado por el rector Carlos Conde.
La Junta de Andalucía está aplicando recortes económicos en prestaciones social amparándose en la imposición del gobierno estatal del Partido Popular (PP). En la actualidad, la Consejería de Sanidad sigue el Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de la Junta de Andalucía (2011-1013) anunciado en el consejo de ministros de 3 de septiembre de 2010, cuando estaba el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en el poder. En esta fecha ya se marcó el “ahorro” de fondos públicos a través de eliminar las sustituciones de personal en verano.
Una gran marea ciudadana inundó el centro de Almería el pasado 23-F. Treinta y dos años después del fallido golpe de estado por parte de Tejero, las calles de la capital almeriense se llenaron para protestar por un sistema macro-económico que antepone los intereses capitalistas a los derechos de la población.
Decenas de miles de personas salieron en 50 ciudades para protestar por los recortes. En Madrid, la jornada concluyó con enfrentamientos entre policía y manifestantes con 45 personas detenidas.
Los diferentes movimientos por los servicios públicos se manifestarán este sábado en más de 50 ciudades por los derechos sociales y a favor de que se audite la deuda.