Unas jornadas reúnen a investigadores, feministas, abogados, historiadores y víctimas del robo de niños en el Estado español.
listadoQuerella argentina contra los crímenes del franquismo

En todo el mundo, en distintas provincias, proliferan los memoriales, menos en Madrid, que le niega el homenaje a las victimas del franquismo.

Slepoy ha trabajado por los derechos humanos a lo largo de su larga trayectoria. En esta entrevista habla del estado de la querella contra la impunidad de los crímenes del franquismo presentada en Argentina.

Vídeo de Tmex con las declaraciones de la juez María Servini, quien investiga los crímenes del Franquismo.

Los firmantes de la demanda piden en el Congreso que el Gobierno colabore con la justicia argentina.

El organismo supranacional emitió 42 resoluciones encaminadas a la investigación, reconocimiento y reparación de lo sucedido durante la dictaudra.

La abogada Ana Messuti explica la importancia de la visita de la jueza argentina María Servini al Estado español para tomar declaración a familiares y víctimas de la represión franquista.

Teresa Álvarez Alonso es una de las víctimas del franquismo. Habló con la jueza argentina en la querella abierta.

Una vecina de Leganés que participa en la querella argentina contra los crímenes del Franquismo denuncia amenazas e intimidaciones.

Esta mañana han acudido a declarar a la Audiencia Nacional los torturadores reclamados por Argentina, Antonio González Pacheco, Billy el Niño y Jesús Muñecas Aguilar. El juez ha retirado los pasaportes de los imputados, reclamados por la jueza María Servini por crímenes de lesa humanidad.

La declaración de las víctimas, previa a las imputaciones, se pospone entre dos semanas y un mes.
Argentina tiene abierta una querella para juzgar los crímenes del Franquismo. Su impulsor fue el abogado Carlos Slepoy, que reclamó a su país devolver al Estado español ’el favor’ que permitió acabar con la impunidad.