A través de un recorrido que arranca en 1975, la autora
apunta algunas de las problemáticas y retos a los que se
enfrenta el movimiento feminista de nuestros días.
listadoQueer
La censura por publicar imágenes “obscenas y pornográficas” lleva a la página antiautoritaria Eutsi.org a cambiar de servidor. La red Indymedia sufre la incautación de uno de sus servidores en el Reino Unido por no ceder datos privados a la policía.
MOVIMIENTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Tras su reciente salida de IU, Espacio Alternativo decidía
convertirse en el partido Izquierda Anticapitalista y presentarse
a las próximas elecciones europeas. ¿Por qué apostar
por la representación política en un parlamento? ¿Por
qué arrancar precisamente en una candidatura a nivel
europeo? ¿Qué puede aportar esta apuesta a los movimientos
sociales, a los espacios políticos, a las apuestas
por la transformación social?
‘Revuelta Obscena II’. Offlimits, Madrid. 5 de noviembre. Entrada libre
‘Limas Morgan’. DT Espacio escénico, Madrid. Todos los domingos, 22h30. Precio: 10 euros
‘Experiencias con un desconocido’, Sala Nasa, Santiago de Compostela, 30 y 31 de enero, y 1 de febrero,
21h30. Precio: 10 euros
La XIII edición del festival Lesgaicinemad
contó con dos propuestas
arriesgadas: el postporno de Bruce
LaBruce y la experimentación de
Barbara Hammer
La Ley de Identidad de Género, que tiene poco más de
un año de vida, sigue generando polémica. Colectivos
LGTB mantienen una agria polémica en torno al
requisito de dos años de hormonación.
De pequeña también me
gustaba. Con este lema
el colectivo La Radical
Gai encarteló Madrid para
darse a conocer y presentar los
El influyente sociólogo francés Alain Touraine habló
con DIAGONAL, sobre todo, de mujeres: en la
actualidad, en y después del ‘68, y en el futuro.
Considera que los próximos 500 años serán de ellas.
Cuatro días viendo y haciendo porno, en los que las tetas de silicona brillaron
por su ausencia y las pollas descomunales fueron suplantadas por una amplia
gama de dildos. Nada de rubias oxigenadas y sobreactuadas para gozo de la
masculinidad hegemónica. Por una vez, los cuerpos que el sistema considera
desviados y los deseos que trasgreden la norma fueron protagonistas.
Tecnología doméstica, manualidades y saberes sin
derechos de autor para crear juguetes sexuales que
escapen a la lógica totalizadora del mercado. Éstos son
los ingredientes de los talleres de bricolaje sexual.
TEMA A DEBATE: EL MOVIMIENTO FEMINISTA HOY (III)
La ofensiva de la derechona y de la Iglesia católica contra el derecho
al aborto ha generado una airada respuesta del movimiento feminista.
Todo ello en un persistente contexto de violencia de género socialmente
muy extendida, como las muertes de mujeres a manos de sus
parejas evidencia. Es la ocasión para analizar la salud del movimiento
feminista a través de las reflexiones de algunas de sus militantes.
Son varias las premisas que
hace años hicieron reflexionar
a militantes de colectivos
LGTB+ sobre la
necesidad de no caer en un corporativismo
Judith Halberstam, directora del Centro de Investigaciones Feministas en la Universidad de California y profesora de Literatura en la Universidad de San Diego, es la autora de ‘Masculinidad femenina’. Para presentar el libro que publicó por primera vez en 1997 y que acaba de ser traducido al castellano por Javier Sáez, ha
estado en Madrid los días 21 y 22 de mayo.
En febrero de 1990, tras la caída del muro, la Köpi fue uno de los muchos edificios okupados en el este de la ciudad. Desde entonces albergó proyectos autónomos y autogestionados, convirtiéndose en un referente. Hace un año planeó la posibilidad de que el edificio fuera demolido y sus okupantes expulsados, lo que generó una amplia solidaridad.