Texto de Concha Porcuna, de Asemblea de Mulleres de Granada
listadoQueer
Do 5 ao 7 de decembro, máis de 3.000 mulleres deron vida en Granada ás Xornadas Estatais Feministas. Nelas actualizaron as prioridades e retos do movemento.
Filósofo y profesor de Teoría del Género en la Universidad París VIII, feminista incómoda e iconoclasta, Beatriz Preciado ha escrito obras como Pornotopía (2010), Testo yonqui (2007) o Manifiesto contra-sexual (2002). Las contradicciones de la teoría queer, la pornografía, la administración de hormonas o hasta el instituto en el que estudió son algunas de las cuestiones que le han planteado las y los lectores de DIAGONAL.
En las Jornadas Feministas Estatales de diciembre de 2009,
en Granada, el transfeminismo se planteó como un concepto
transformador. Este nuevo texto enriquece el debate sobre su
significado y las dudas que plantea, para crear herramientas
de construcción política de lo común.
Envía tus preguntas para la entrevista que harán lectores y lectoras de DIAGONAL Periódico al filósofo y activista queer Beatriz Preciado (Burgos, 1970) y que publicaremos el lunes 19 de julio.
DEJA TUS PREGUNTAS ENTRE LOS COMENTARIOS
En las jornadas feministas de diciembre de 2009, en Granada, se evidenció la
riqueza de debates y retos en los feminismos independientes del Estado español.
Identidades y cuerpos políticos, articulación de las luchas, acción ante la
crisis de los cuidados… Abrimos una propuesta de cartografía y de espacio de
reflexión sobre estos temas, abordando la diversidad de dicho movimiento.
En las Jornadas Feministas de diciembre de 2009, en Granada, se evidenció la
riqueza de debates y retos en los feminismos independientes del Estado español.
Identidades y cuerpos políticos, articulación de las luchas, acción ante la crisis
de los cuidados… Inauguramos una cartografía y un espacio de reflexión sobre
estos temas, abordando el relevo intergeneracional en el movimiento feminista.
Seleccionamos un fragmento del encuentro
en la redacción de DIAGONAL con Antonia
Baehr. La coreógrafa, directora, performer y
realizadora berlinesa, presentó en el X Festival
Escena Contemporánea su montaje ‘Reír’.
El orden alumbrado por la modernidad ha demostrado una extraordinaria
capacidad de adaptación sin alterar por ello la lógica de sus
relaciones sociales. Observamos la actual importancia del área de
negocio ‘rosa’, frente a la marginalidad de las luchas por los derechos
de las ‘minorías sexuales’ en los ‘70. Aportamos una reflexión.
Del 5 al 7 de diciembre, más de 3.000 mujeres dieron vida
en Granada a las Jornadas Estatales Feministas. En ellas
actualizaron las prioridades y retos del movimiento.
Lamento tener que dirigirme a vosotros para expresar mi mezcla de decepción y perplejidad por el dissier sobre feminismo (nº116) a propósito de las últimas Jornadas Estatales celebradas en Granada
El termino ‘desviado’ que la derecha, y no solo ella, aplica a transexuales,
travestis o bisexuales, y a heterosexuales con ‘conductas extrañas’ fuera de
la norma, es un orgullo para quienes buscan mayor libertad. Una palabra
reivindicada para impedir todo intento de construcción identitaria única. Y
evidenciar la construcción cultural del género y del concepto de sexo.
En vísperas al día del Orgullo, contactamos con
diferentes colectivos LGTB Queer del Estado para
tomar el pulso a unas reivindicaciones históricas.
Miles de personas se han
movilizado en todo el
Estado para denunciar la
detención que a finales de
mayo sufrió Laura
Bugalho por asesorar a
personas migrantes, trans,
y trabajadoras sexuales.