La muerte es obligatoria, pero
la esclavitud no”, es un
proverbio saharaui que expresa
como pocos el sentir
de un pueblo obligado a vivir casi
un siglo bajo la ocupación española,
y 33 años ya bajo la marroquí...
listadoPueblo saharaui
La ‘Tebraa’, un canto de amor o de lamento que entonan las mujeres
en el Sáhara cuando están solas, da nombre a un documental
elaborado por mujeres andaluzas. El filme, compuesto por 12
cortometrajes, rinde homenaje a su lucha diaria por la supervivencia
y por no perder su identidad.
EE UU y los países de la UE prestan sus credenciales a
socios que puedan ofrecer a cambio relaciones económicas
y políticas ventajosas. Poco importo todo lo demás.
Los saharauis afrontan con pocas esperanzas la tercera
ronda de negociaciones con Marruecos en Nueva York.
Si éstas fracasan, en seis meses el Polisario organizará
un congreso extraordinario para volver a las armas.
El Uali Ameidan, militante saharaui de 21
años, tras ser detenido y torturado en varias
ocasiones, cumple una condena de cinco años
en la Cárcel Negra de El Aaiún por reclamar
la independencia de su tierra. Rabah, su hermana,
inició en Madrid una gira europea para
denunciar su difícil situación y la que a diario
sufren cientos de jóvenes saharauis.
La vida es más apacible fuera de la Moncloa. Tras dejar la
presidencia, González empleó sus contactos para tejer una
rentable red de influencia. En los últimos cuatro años, sus
tareas de asesor le han reportado millón y medio de euros.
Sindicalistas encarcelados,
publicaciones secuestradas
o manifestantes
apaleados... A lo
largo de los últimos
meses la monarquía
alauita ha reafirmado
su poder absoluto en
Marruecos.
Saharauis y marroquíes
se reúnen en Manhasset,
Nueva York, en un clima
de desconfianza,
atravesado por la ola de
represión contra los
estudiantes saharauis.
Pese al apoyo de la ONU al
relanzamiento del diálogo
entre las partes afectadas,
Marruecos interpreta la
resolución del 30 de abril
como favorable a su plan de
autonomía para el Sáhara.
Del 10 al 15 de abril se celebró en el campo de refugiados de Dajla el
Festival de cine del Sáhara, un proyecto empeñado en llevar el cine al
pueblo saharaui. Tras cuatro años de andadura, sus responsables echan la
vista atrás y explican las razones de seguir adelante con el festival, con la
esperanza de llegar a celebrarlo algún día en un Sáhara libre.
La propuesta marroquí de autonomía para el Sáhara,
apoyada por Francia, EE UU y España, ha encontrado
una fuerte oposición entre el pueblo saharaui.
El pasado 27 de febrero se celebraba, entre los
campamentos de refugiados de El Aaiun y Smara, el VII
Sáhara Maratón, con la intención de dar a conocer la
situación de los saharauis en la hamada argelina, uno
de los entornos más duros e inhóspitos del planeta.
La venta de armas por 200 millones de euros a
Marruecos y el apoyo de Zapatero en las últimas
semanas al plan marroquí que perpetúa la ocupación
del Sáhara han indignado al movimiento de
solidaridad con el pueblo saharaui. Repasamos el
trabajo de colectivos que difunden las violaciones
de derechos en la zona y reclaman la soberanía
de los saharauis para decidir libremente su futuro.
Cambio climático, Venezuela, el Sáhara Occidental, el proceso de paz en Euskadi,V de Vivienda, las trabajadoras sexuales, la doble moral nuclear ,y un sin fin de temas conforman los Especiales Diagonal, una mirada incisiva sobre la actualidad crítica...