Organizaciones en defensa de los derechos de migrantes denuncian las trabas al asilo de las personas transgénero.
listadoCárceles

El autor, del Observatori Penal y els Drets Humans, analiza las consecuencias del sistema punitivo actual.

El Estado español plantea pocas alternativas al cumplimiento de penas.

Pautas para superar el trauma que supone ser víctima de torturas o malos tratos.
Un preso lleva desde el 14 de enero en huelga de hambre para reclamar que revisen su condena, de 19 años de prisión.

J.M.O.D, en la cárcel de Aranjuez, y Arkaitz Bellón, en la cárcel de Puerto I, han perdido sus vidas esta semana. En base a los datos de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura serían cuatro las muertes registradas en las cárceles del Estado español en lo que va de 2014.

El activista, que es ya el preso más antiguo en las cárceles de Estados Unidos, fue condenado a dos cadenas perpetuas en un juicio plagado de irregularidades.

Terminada la dictadura parte de los presos políticos salieron a la calle. Pero otros muchos quedaron dentro así como una gran cantidad de presos sociales (o comunes) que comenzaron a reivindicar sus derechos al amparo de la petición de amplias libertades que el pueblo reclamaba. A través de asociaciones como la Coordinadora de presos españoles en lucha (Copel) se intentó articular un movimiento amplio que abarcarse esas reivindicaciones. César Lorenzo nos acerca a esa historia hoy apenas conocida.
La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) denunció el pasado mes de octubre vulneración de los Derechos Humanos de las personas presas por los recortes presupuestarios en medicamentos para enfermedades graves como la Hepatitis C o VIH en los centros penitenciarios. Una Resolución Judicial ha ordenado a Instituciones Penitenciarias que trate a un preso sevillano tras dos años sin medicación alguna.

Interior ha recortado los medicamentos en prisión un 7,83% en los últimos años, lo que dificulta el tratamiento de enfermedades mentales en la cárcel.

La vista oral por las torturas denunciadas tras el motín en esta prisión en 2004 finalizará el 5 de junio.

La visibilización de los casos de tortura y malos tratos por parte de las instituciones está teniendo gran impulso especialmente en Catalunya.

La bolsa, patadas o porrazos siguen formando parte del repertorio de torturas de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado pese a las admoniciones de Europa.

La Junta de Andalucía decidió suspender en abril de 2012 el Servicio de Orientación y Asistencia Jurídico-Penitenciaria para personas presas.

La Asociación de Familiares de Presos de Madrid denuncia el establecimiento de criterios económicos para el acceso a las terapias contra las adicciones.