‘El Mundo’, ‘El País’ y ‘La Vanguardia’ se podrían ver beneficiados por los gastos de publicidad que realice en 2009 el Ministerio de Ciencia, tras haber publicado reportajes contra el movimiento anti Bolonia.
listadoPlan Bolonia
La progresiva adaptación a Bolonia, que terminará en 2010, ha vuelto
a provocar que los universitarios tomen las calles de todo el Estado y las propias facultades.
En plenas vacaciones y tras un polémico
fin de curso Lluís Ferrer, rector
de la Universidad Autónoma de
Barcelona (UAB), ha anunciado su
La comunidad universitaria continúa con sus esfuerzos para frenar la aplicación del Espacio Europeo de Educación Superior con movilizaciones antes de las vacaciones y reorganizándose de cara al otoño.
La agencia de evaluación (ANECA) comienza a recibir
los nuevos grados y postgrados para su valoración.
Algunos, incluso, podrían aplicarse ya el próximo curso.
1. ¿Qué herencias de
Mayo del ‘68 se reconocen
en las prácticas universitarias
actuales?
2. ¿Hoy podemos hablar
de un movimiento educativo
reivindicativo en el
Estado español?
3. ¿Qué piensas del
Proceso de Bolonia?
En el marco de la
reforma europea, la
catedrática de Filosofía
plantea los problemas
de la Universidad
española y la riqueza
de iniciativas que unen
teoría y praxis.
Más de cien estudiantes detenidos y
decenas de procesos abiertos. Así
acababa la manifestación del pasado
17 de noviembre en Atenas. Este
Mientras los ministros de Educación europeos ultiman
su próxima cita en Londres para avanzar en el
proceso de Bolonia y hablar de su financiación, la
izquierda universitaria ya ha comenzado en varios
países de Europa las movilizaciones por un proceso
que defienda la educación superior pública.
Mientras los ministros de Educación europeos ultiman
su próxima cita en Londres para avanzar en el
proceso de Bolonia y hablar de su financiación, la
izquierda universitaria ya ha comenzado en varios
países de Europa las movilizaciones por un proceso
que defienda la educación superior pública. El
movimiento estudiantil griego se ha convertido en
la mayor expresión política del rechazo a la construcción
del Espacio Europeo de Educación
Superior (EEES) propuesto en el marco de la globalización
neoliberal. La coordinación estudiantil
de varios países apunta a un invierno de protestas.
La Universidad de La Laguna (ULL)
vivió el 9 de mayo uno de sus mayores
paros. Profesorado, Personal de
Administración y Servicios (PAS),
La jornada del 17 de noviembre supone la puesta de largo del movimiento
estudiantil europeo contra el EEES que promueven la UE y el Gobierno español.
Presentamos una crónica a cuatro voces de las manifestaciones de la Asamblea
Contra la Mercantilización de la Educación (ACME).