Para estos autores, tras el
cambio en los planes de
estudios universitarios,
llega el momento menos
publicitado de cambiar la
financiación y gestión.
listadoPlan Bolonia
Durante esta mañana la plataforma Bolonia Fucking Up Group ha mostrado su oposición al proceso de mercantilización de la Universidad pública y ha cortado el tráfico de forma pacífica en las cercanías de la estación de Atocha, en Madrid.
Centro de Medios
El actual Rector de la UCM lleva 7 años al frente de nuestra universidad, un dilatado período en el que su gestión sólo puede ser calificada de nefasta para el conjunto de la comunidad
José Carlos Bermejo es catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Santiago de Compostela. Es autor de numerosos trabajos aparecidos en revistas nacionales e internacionales relacionadas con los campos de la Historia Antigua y la Filosofía de la Historia. Pero no menos importante es la labor que realiza al intentar abrir los ojos de los alumnos, profesores y todo el que quiera escucharle, sobre hacia dónde está derivando la Universidad actual. Con sus libros La fragilidad de los sabios y el fin del pensamiento o La fábrica de la ignorancia, es una de las pocas voces que se alzan en nuestro país para denunciar la degradación de la Universidad del conocimiento en pos de una universidad burocrática en busca de únicamente: la productividad financiera.
Tras el inicio del último
curso sin la implantación
total de Bolonia, revisamos
la potencialidad y
debilidad del movimiento
universitario.
La sociedad de los parches, es una sociedad discursiva donde, todos los conceptos y las afirmaciones sobre los que no hemos reflexionado, y, por lo tanto, aceptamos como si significase
No hace mucho los grandes
medios trataban de
criminalizar la crítica y
la lucha de estudiantes
universitarios contra el proceso de
El movimiento antibolonia
se reforzó en Burgos tras
las cargas de Barcelona
y prepara diferentes
protestas coordinadas que
concluirán en una nueva
huelga, que coincidirá con
una reunión de ministros
europeos en Bélgica.
En noviembre, ‘El País’, ‘El Mundo’ y ‘La Vanguardia’ reproducían las consignas del Ministerio para apoyar Bolonia. Ahora han sido compensados con
publicidad en el inicio de la campaña ‘queesbolonia.es’
El resultado del referéndum del 27 de febrero en la Universidad de Barcelona reafirma la labor de las asambleas antibolonia que preparan para el 12 de marzo una nueva jornada de protesta en todo el Estado.
La lucha por convencer sobre los beneficios o perjuicios de Bolonia continúa. Los exámenes han servido para que el Ministerio intente mejorar su imagen, anticipándose a las nuevas protestas estudiantiles.
Desde que en 2007 Nicolas Sarkozy llegara a
la presidencia de la República, ésta es la primera
vez que la oposición a una de sus reformas
logra frenarla. Lejos de confiar en la
paralización de la reforma, la comunidad
educativa, estudiantes, profesores y asociaciones
de padres y madres pretenden continuar
con su calendario de movilizaciones.
Gustavo Rachid, un
polémico empresario de
comunicación ligado al
integrismo católico,
asesor de universidades
privadas y experto en
privatizaciones, dirige
la política informativa
del MICINN.
La llegada de las vacaciones trae, después de muchas
semanas, la tranquilidad a la Universidad, aunque en
Barcelona, Valencia, Zaragoza y Alicante los estudiantes
han anunciado que mantendrán los encierros
durante el parón académico. Los tres primeros meses
del curso han finalizado con el resurgir del movimiento
antibolonia que, unido en Valencia, ya prepara nuevas
acciones a nivel estatal para mediados de marzo,
con una jornada de protestas y un nuevo encuentro.
Las movilizaciones continuarán en enero, junto a la
recogida de firmas para lograr un referéndum vinculante
sobre la aplicación de Bolonia.