Las políticas de igualdad de género y contra la violencia machista siguen estando infrarrepresentadas en las cuentas para 2016. Las de igualdad ha caído un 47,6% respecto a 2009 y un 20% en la legislatura de Mariano Rajoy. El recorte también se ha dirigido al programa de violencia de género, pese a la pequeña subida que contemplan estos presupuestos. 40 organizaciones feministas dan propuestas de enmienda a unos presupuestos que mantienen en la inanidad políticas de igualdad en otras materias como la dependencia o la equiparación de permisos de paternidad.
listadopermiso de paternidad


El texto que establecería el permiso de maternidad mínimo de 20 semanas en toda la Unión Europea lleva paralizado desde 2009.
Las políticas de acción positiva del PSOE han abordado demandas históricas de igualdad entre mujeres y hombres, y de equiparación de derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. Sin embargo, diferentes organizaciones señalan sus límites.
Las condiciones del parto, lactancia y crianza de los
hijos son cuestiones que preocupan cada vez a más
mujeres. De hecho, el Estado español cuenta con
más de cien colectivos que trabajan estos temas,
más que en ningún otro lugar de Europa. Vía Láctea
es una asociación prolactancia que nació en Aragón
en 1985, la primera organización española de este
tipo, constituida antes de que la OMS y UNICEF hicieran
la declaración del año 1989 para favorecer la
lactancia materna. Hablamos con la cofundadora y
una socia de este grupo pionero, María Jesús
Blázquez y Macarena Fernández.