El encuentro MAK2, el fin de semana pasado en Pamplona, ha reunido a medio millar de personas para discutir sobre la apuesta municipalista de democracia radical.
listadoMunicipalismo

El debate sobre hasta qué punto la presencia de las mujeres en política garantiza una práctica feminista sigue abierto. Aportamos una reflexión sobre la presencia de mujeres en la política, la feminización de la política y las posibilidades de una política feminista.
Texto de Carmen Romero Bachiller.

Este domingo tuvo lugar una convocatoria municipalista, con la asistencia de más de 300 personas, con la idea de organizar una agenda política que permita revitalizar "la fuerza de la protesta en la calle".

Establecer nuevos planes y reactivar la movilización ciudadana para servir de contrapoder efectivo son dos de los objetivos del encuentro que se celebrará en Madrid el 25 de septiembre.

Se necesita una reflexión serena sobre las expectativas creadas durante la campaña electoral y el trabajo realizado hasta el momento.

La institución municipal, concretamente la madrileña, ha sido diseñada y construida por el PP para ser estanca a la participación y la transparencia. Cambiarla para que sirva a lo social no es un mero problema de voluntad política.

Los discursos en torno a partido-movimiento, figuras anomales y demás conceptos manejados en sectores municipalistas no pueden esconder el vacio y la falta de cambios concretos y reales

El 26J marca el fin de la estrategia de asaltar los cielos seguida desde el nacimiento de Podemos y aprobada por amplia mayoría en la asamblea fundacional de Vistalegre.

Los espacios de atención a personas en situación de vulnerabilidad y las zonas verdes protagonizan los proyectos que se financiarán en el marco de los presupuestos participativos. 22 de ellos se desarrollarán en todo el municipio los 184 restantes estarán repartidos entre los 21 distritos de Madrid.

Hablamos con Giuliano, de las Brigadas de Control Popular que han ejercido de observadores en las últimas elecciones municipales.

La tensión entre institución y contrapoder, entre el partido y lo social movilizado, se extiende a casi todas las ciudades del cambio.

El autor propone un análisis multisectorial de los escasos avances conseguidos por el Gobierno municipal de Manuela Carmena en Madrid.