Aunque por la variedad de situaciones sea delicada toda generalización, las publicitadas dificultades del PT brasileño y del kirchnerismo argentino para renovar sus presidencias se pueden leer como otras tantas señales de un cambio de ciclo. ¿Un cambio de fase que no se limita a lo político, sino que también afecta a lo social y a los movimientos sociales? Aportamos una visión continental.
listadomovimientos sociales

La matanza de los mineros de Marikana en 2012 o los asesinatos políticos contra activistas por el derecho a la vivienda alejan a Sudáfrica de ser el “país del arcoíris”.

Un estribillo de Bob Dylan puso nombre a la banda armada The Weather Underground, la respuesta de estudiantes de clase media blanca al imperialismo estadounidense de los años 60.

El analista Raúl Zibechi siguió de cerca la llegada de los nuevos gobiernos "progresistas" a América Latina.

Íñigo Errejón, una de las caras más visibles de Podemos, analiza la relación de éste con los movimientos sociales y su posible ascenso al poder.

La organización se viste de largo de cara a las próximas municipales.
La organización se viste de largo de cara a las próximas municipales.
Para abordar las relaciones entre movimientos, partidos e instituciones, es preciso definir, aunque sea de manera muy somera, qué se entiende por cada uno de estos espacios.

Después de dos presentaciones anteriores, en Olot y Granollers, se presenta en Barcelona Procés Embat. Miguel Gómez, miembro de la iniciativa, habla con Diagonal para explicarnos en qué consiste esta nueva iniciativa lanzada desde el movimiento libertario.

Mark Aguirre es periodista, con experiencia durante muchos años en distintos países de Asia, África y América Latina, autor del libro de reciente publicación 'Una América Latina inconveniente. Cómo los peones se están apoderando de la finca' (Viejo Topo).
La posibilidad de que lleguen al Gobierno partidos-movimiento como Podemos o las distintas opciones municipalistas suscita recelos entre los activistas.

El escenario abierto por el 15M planteó importantes preguntas a los movimientos sociales, vigentes también en esta fase de iniciativas electorales.

“Nunca se había visto nada igual aquí”. Pescadores, ecologistas, partidos políticos, hoteles y empresarios... todos se oponen a las prospecciones.
Es innegable que estamos en un momento de fuertes marejadas feministas, de movimientos tumultuosos, vivos, críticos, radicales y creativos empujados por sucesivas generaciones de mujeres jóvenes q