"No sacó a relucir la fuerte oposición de la UGT a la guerra de Iraq", señaló Eduardo Aguirre, ex embajador de Estados Unidos en Madrid, en un cable a Washington fechado el 7 de febrero de 2006, un día después de la reunión.
listadoMilitarismo
Aunque más tímidas que en 2006, diversas iniciativas, sobretodo en Catalunya, tratan de movilizar a la ciudadanía por un proceso de paz dialogado en Euskadi.
“Hay que explicar a la opinión pública lo que representa un proceso de paz”
La violencia sexual contra las mujeres en Colombia va en aumento. Las amenazas y violaciones se repiten en el marco del conflicto militar que sufre el país y las mujeres son utilizadas como arma de guerra. El nuevo presidente debe enfrentarse a estos hechos, cuyos autores son en la mayoría de los casos paramilitares desmovilizados.
La visibilidad de las mujeres
Titulares que banalizan la realidad: "Atropellada". "Degollada". "A tiros". "Descuartizada".
Los mandatarios de la
Alianza han aprobado un
concepto estratégico que
ratifica su voluntad de
intervenir en cualquier
parte del planeta.
La coordinación a nivel europeo llevó diferentes protestas a la capital portuguesa, mientras que la OTAN avanzó en su ’defensa’ ante un enemigo inexistente.
Activistas europeos bloquean la OTAN en Lisboa
Cumbre de la OTAN en Lisboa: la policía repatria a los primeros activistas internacionales
Video: La responsabilidad de los Reinos de España y Marruecos
Entrevista a los dos activistas españoles presentes en el desalojo: “No era nuestra seguridad, sino la de las personas que nos echaban una mano allí”
Cobertura fotográfica
Más información
A última hora del miércoles, uno de los asesores principales del presidente Barack Obama ha sugerido al periódico The Huffington Post que su administración está dispuesta a mantener temporalmente el conjunto de profundos recortes fiscales de la era Bush, incluyendo aquellos que favorecen a las rentas más elevadas.
La candidata Victoree Ingabiri, pacifista y activista por la reconciliación de hutus y tutsis fue encarcelada por el presidente ruandés, Paul Kagame, el pasado mes de octubre acusada de terrorismo. Kagame implicado en la matanza de cientos de refugiados es uno de los mejores aliados de la UE y EE UU.
La secretaria del Consejo de Organizaciones de Mujeres en Acción Sinérgica del Congo apunta los retos del movimiento en este país y en los Grandes Lagos Africanos.
Tras las agresiones en la marcha del Orgullo Gay en Belgrado en el mes de octubre de 2010 charlamos con Staŝa Zajović una histórica militante de base serbia y fundadora de Mujeres de Negro en la región.
Ante la visita de Joseph Ratzinger a Galiza, esta no han sido las únicas denuncias ante los tribunales. La primera denuncia fue presentada el 26 de octubre ante el Juzgado de Instrucción nº 1 de Santiago de Compostela por Mulheres Transgredindo, uno de los colectivos que integra la Rede Feminista Galega.
En una carta firmada por el premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, el cineasta Javier Corcuera, o el actor Guillermo Toledo entre otros, se repudia la concesión del II Premio Internacional La puerta del recuerdo, que será otorgado a Uribe por la Fundación Universitaria San Pablo CEU, el miércoles en Madrid, y piden que sea juzgado ante la Corte Penal Internacional. Estas personas y otras entidades han convocado una concentración el miércoles 27 de octubre, a las 14.00 horas, frente al Casino de Madrid donde tendrá lugar el acto de entrega de los premios.
Fernández Durán, autor de El Estado y la conflictividad político-social en el siglo XX. Claves para entender la crisis del siglo XXI (Virus Editorial y Ecologistas en Acción), se centra en las posibilidades de la economía y organización local ante la crisis “caótica y violenta” que se avecina en sus respuestas a los lectores y lectoras de DIAGONAL.
Un breve recorrido sobre cómo se ha argumentado la insania mental de las mujeres desde el siglo XIX hasta el abuso de los psicofármacos en la actualidad.
Entrevistamos, en el Festival de Cine de San Sebastián, a Josu Martínez y Txaber Larreategi,
directores de los documentales ‘Prohibido recordar’ y ‘Sagarren Denbora’, que abordan dos
episodios oscuros de la historia reciente del Estado español, junto a una de sus protagonistas.