Pasadas ya las elecciones sindicales, y con el reciente relevo en su secretaría general, CGT anima a sus bases y a grupos afines a organizarse y salir a la calle contra los despidos y las privatizaciones.
listadoMigrantes
El descontento crece según la crisis afecta a capas sociales
cada vez más amplias. Pero el sindicalismo permanece
atrapado entre la negociación institucional y la dificultad
para llegar a los sectores más desprotegidos.
Las recientes reformas del Gobierno francés en el sistema de asesoramiento jurídico a los
‘sin papeles’ en los Centros de Retención son considerados como un recorte de los derechos
de los inmigrantes y un intento de acallar las denuncias contra los abusos.
Durante el verano, Bélgica ha sido sacudida por una nueva oleada de movilizaciones de ‘sin papeles’, exigiendo su regularización. El incumplimiento de las promesas del Gobierno ha radicalizado las protestas.
Según sostiene Gerardo Cornejo,
portavoz de la Unión para la Defensa
de los Sin Papeles (UDEP) de
Bruselas, “en Bélgica, desde 1999,
TEMA A DEBATE: LOS MOVIMIENTOS SOCIALES ANTE EL PANORAMA POLÍTICO El contexto de crisis económica y sistémica abre un
escenario nuevo para los movimientos sociales justo
cuando éstos parecen pasar un bache. ¿Desde qué
espacios, territorios, prácticas o líneas avanzar hacia
una transformación social? Publicamos una respuesta
a la propuesta aparecida en el DIAGONAL nº 83.
El 6 de septiembre murió apuñalado un joven
senegalés en el barrio de las 200 Viviendas de
Roquetas del Mar (Almería). Durante dos noches,
vecinos del barrio se amotinaron exigiendo
justicia y respeto. Según las asociaciones de
inmigrantes, la degradación y el abandono institucional
de la zona son las causas del conflicto.
Denuncian la criminalización mediática.
El Consejo Europeo aprobará en
octubre el Pacto sobre la Inmigración,
que consolida una política basada
en la ausencia de derechos y
la importación de mano de obra
cualificada según las necesidades
del mercado. En Francia e Italia,
movilizaciones de ‘sin papeles’
plantan cara al giro xenófobo de la
Unión Europea.
Este verano se han contabilizado cuatro intentos
de cruces masivos de la frontera. Organizaciones
marroquíes y melillenses denuncian que
los subsaharianos ‘sin papeles’ que han intentado
atravesar las vallas de Melilla han vuelto a
ser repelidos a tiros y con palizas, y resaltan el
secretismo en torno a ello. Mientras, los gobiernos
español y marroquí refuerzan el control.
Frente a la aprobación por parte de los Gobiernos europeos
de acuerdos como la ‘Directiva de la Vergüenza’ o
el Pacto Europeo sobre la Inmigración o la publicación
de diversos informes que señalan un aumento de racismo
entre los sectores populares, surge la pregunta:
¿Cómo contrarrestar la extensión de la xenofobia?
Tras una sucesión de procesos judiciales,
la Audiencia Provincial de
Madrid ha condenado a Kebba C.,
Adama T., Yaram D. y Mor N, trabajadores
Pese a su escaso impacto político y mediático, las luchas de
los ‘sin papeles’ consiguen frenar la mano dura del Gobierno.
La patronal, necesitada de mano de obra, también presiona.
Movimientos,
agrupaciones de
migrantes y sindicatos de
base han aprovechado el
verano para discutir
sobre cómo hacer frente
a la nueva política racista
del Ejecutivo italiano.
La llegada de estudiantes con necesidades
educativas especiales, como los migrantes
con problemas lingüísticos, y el descenso del
nivel medio de la educación han llevado a la
Conselleria d’Educació catalana a inaugurar
este curso unos centros exclusivamente de
migrantes. Una medida que ha sido también
calificada como segregadora.