Una caravana formada por dos centenares de solicitantes de asilo recorre Alemania a pie para protestar por sus miserables condiciones de vida.
listadoMigrantes
El activista melillense apunta a la responsabilidad de las autoridades marroquíes y españolas en el resurgimiento de los saltos coordinados a la valla.

Una jueza aplaza una semana el desalojo de una nave ocupada en el barrio barcelonés de Poble Nou tras una concentración de apoyo a los habitantes.
Asamblea de senegaleses con el viceconsul de la embajada de Senegal en la plaza de Cabestreros de Lavapiés.
El fotoperiodista Edu León, miembro del colectivo editor de DIAGONAL, responderá a las preguntas de los lectores sobre la libertad de expresión, sus fotografías de los controles racistas y los procesos judiciales que tiene abiertos como consecuencia de su trabajo.
El Consejo Económico y Social se muestra ambiguo en
cuanto a derechos de sindicación. El texto propone endurecer
algunos aspectos del anteproyecto de reforma.
La reforma se justifica por el “contexto económico”
Varias cuestiones amenazan el
derecho de defensa de migrantes
en los procedimientos de
extranjería. Una es la alarmante
situación en la que desde hace
Según la actual legislación, los migrantes en situación irregular pueden ser internados
hasta 40 días en un CIE. Los numerosos relatos de quienes han pasado
por ellos ponen de manifiesto constantes abusos y condiciones degradantes.
Las recientes movilizaciones de refugiados y sin papeles
en Zúrich, la capital económica de Suiza, han logrado llamar
la atención sobre las consecuencias de una de las legislaciones
de extranjería más discriminatorias de Europa.
Un año en la cárcel por vender copias piratas de CD en la calle sobre una manta. Es lo que ha cumplido A.D., de 26 años, que a mediados de enero salía de la prisión. Su caso es similar al de numerosos sin papeles que subsisten con esta venta.
Los cambios en la Ley de Extranjería y los anuncios del
Gobierno sobre contratación en origen confirman un giro
a la derecha en la política de flujos migratorios.
Desde el 14 de enero, entrar en Italia sin documentación
es un delito, castigado con una
multa de entre 5.000 y 10.000 euros. La ley
aprobada por el Senado italiano forma parte
del pacchetto sicurezza (paquete de seguridad),
un conjunto de medidas propuestas por
el Gobierno que la cámara italiana irá debatiendo
a lo largo de los próximos meses.
Un grupo de inmigrantes sin
papeles intentó, el 31 de diciembre
un nuevo ‘salto’ de
la valla fronteriza de Melilla.
Militares marroquíes lo impidieron
dejando varios
heridos graves y un muerto.
Una investigación de SOS Racismo sobre vivienda e
inmigración muestra un panorama de discriminación
social fomentado por la Ley de Extranjería. La
organización denuncia la estigmatización del colectivo.