Se ha generado una retórica, con respecto a América Latina, que nada tiene que ver con su realidad y que forma parte de una estrategia de dominación política correlativa a las nuevas formas que a
listadomapuches

El autor analiza la dramática situación que vive el pueblo mapuche en Chile y cuál es el origen del conflicto que hoy continúa.
Durante 13 años, Repsol se enriqueció externalizando beneficios y pasivos ambientales de Argentina. Los impactos ambientales y en la
salud de, entre otras, las comunidades mapuche, han sido muy graves.
Aunque no estaban
enterrados a 30 metros,
la huelga de hambre de
más de dos meses de
presos mapuches no ha
merecido la misma
atención que los
mineros de San José.
Tras la invasión de parte del territorio mapuche
de la Patagonia argentina para explotar
yacimientos de hidrocarburos, las comunidades
se enfrentan ahora a planes de
forestación masiva de sus zonas tradicionales
de pastos. Ante la presión de las multinacionales,
las colectividades aparcan sus
diferencias para unirse en un frente común.
El eco internacional de la larga huelga de hambre de
cuatro presos políticos obliga a Chile a considerar las
demandas mapuches de ser reconocidos como pueblo.