Cerca de 20.000 personas, según cálculos de Diagonal web, han participado en la manifestación del 15-O.
listadoManifestaciones
Crónica de la manifestación en Barcelona desde el semanario catalán La Directa: cerca de 200.000 personas han salido a la calle en la capital catalana.
Asamblea multitudinaria en Berlín mientras decenas de miles inundan Roma
Arrancan en todo el mundo las protestas del 15 de octubre
Diagonal web, una molécula más en el 15 de octubre
15-O: las redes se preparan para una nueva mutación
Portavoces de los grupos que impulsan la protesta del 15 de octubre en el Estado español han presentado la jornada de lucha en el centro social La Tabacalera. Con el lema “United for Global Change”, la convocatoria ya tiene réplica en 720 ciudades de todo el mundo.
Diagonal web, una molécula más en el 15-O
Especial sobre el 15 de octubre
15 razones para seguir indignados
Los Mossos d’Esquadra han detenido a 6 de las 9 personas -no 12, como se había dicho inicialmente- que se han presentado en el Juzgado de Guardia de Barcelona para declarar en el proceso abierto por la Audiencia Nacional contra 22 activistas del 15-M catalán por presuntos delitos contra las instituciones del Estado. Estas detenciones no han sido comunicadas al Colegio de Abogados. Otros tres han evadido la acción policial. En total ya son 16 las personas detenidas en relación a los hechos del Parlament.
“United for global change” es el lema de la protesta
transnacional del 15 de octubre. Redes de todo el
planeta preparan la cita con diferentes intensidades.
Página con la actualización de los eventos del 15 de octubre
La Marcha Indígena por el Territorio y la Dignidad
rechaza una carretera que unirá Chile y Brasil a través de
Bolivia, sin que se haya consultado a las comunidades.
Las bases tratan de salvar el proceso de cambio en Bolivia
“El proceso de cambio en Bolivia está corriendo el grave riesgo de agotarse” Entrevista a Alejandro Almaraz, ex viceministro de Tierras de Bolivia.
El lunes comienza la vista oral del juicio contra 9 personas que participaron en las sentadas por la vivienda digna del año 2006. Diferentes grupos de apoyo han convocado una manifestación para este sábado ante lo que consideran un montaje policial.
Juicio a las sentadas de la vivienda digna
Lee la entrevista digital que hicimos en abril a los detenidos
Maderos, polizontes, guindillas, estupas... hay muchos modos de llamar a la policía, pero aún persiste una duda, ¿qué lleva a una persona a ponerse ese uniforme? La mitología, la sed de emociones y algunas causas inconfesadas son algunas posibilidades.
Harry el sucio vs. los derechos civiles
Protectores del sueño americano
El impulso del movimiento 15M ha hecho de la jornada de toma simbólica de las bolsas haya salido mejor en el Estado español que en otros puntos de Europa, donde las acciones han contado con el apoyo de pocos activistas.
Fotogalería de Toma la bolsa en Madrid Fotos: Olmo Calvo.
El verano de 2011 en el Estado español ha sido anómalo por la intensidad y continuidad de las luchas sociales. Sin embargo, la persistencia de las políticas de austeridad con las que se está respondiendo a la crisis en EE UU y la Unión Europea hace que resulte previsible una nueva temporada de protestas. Las redes ya preparan sus debates y acciones. El reto es combinar la participación
abierta con las respuestas rápidas a las maniobras de los gobiernos y las
agencias al servicio de la élite.
Artículos relacionados:
Las redes señalan al toro de Wall Street
Hacia la huelga social euromediterránea (por Madrilonia)
El Otoño del 15M
15M: victorias y transformación
15M y ciudadanía. La ola que no cesa
Especial 15M
Al-Assad ha advertido a Occidente que no dejará el país, mientras los manifestantes ven en la victoria de los rebeldes libios una esperanza para la intervención.
Esta crónica sobre un desahucio paralizado el 19 de julio en Sevilla merece ser leída como una reflexión sobre las desigualdades sociales, las virtudes comunicativas del movimiento 15M y los efectos dispares de las coberturas de los medios corporativos.
El 3 de julio, después de 45 días de acampada, la policía cargó contra los
activistas que estaban en una manifestación contra la vía ferroviaria que atravesará los Alpes.
Hablamos con Zaván sobre su documental ‘Del poder’, que, partiendo de los acontecimientos de Génova, hace un análisis sobre la violencia del Estado y sus símbolos.
Aprender de las
experiencias del pasado
es condición sine qua
non del éxito de los
movimientos y la de
Génova es quizá una de
las más aleccionadoras.