listadolucha de clases

0

El voto que llevó al Brexit procedió de una clase obrera que dio un corte de mangas a la clase media metropolitana, a la élite política y a los comentaristas liberales.

0

El autor analiza las contradicciones entre los discursos y prácticas de la llamada "nueva política" en relación al mundo del trabajo y el papel de la lucha sindical. Para ello, recupera los debates de la Asociación Internacional de Trabajadores, especialmente en lo referente a la centralidad del cooperativismo en detrimento del contrapoder obrero organizado.

Viejos conflictos con nuevos nombres 0

¿Qué son las guerras culturales: maniobras de distracción o intentos de fijar el marco de lo real? Cultura y política, un conflicto permanente.

, Foto: Atresplayer
0

El autor considera que el concepto de "clase media" juega un papel similar al del "centro político": un espacio descafeinado, conservador, que reduce la lucha a repartos de posiciones de poder sin cambiar las relaciones de poder.

José Antonio Fortes Fernández
autor de 'La ideología mata' 1

Hablamos con Fortes sobre su última obra, 'La ideología mata', y del uso de la literatura por parte del sistema capitalista.

Gérard Duménil y Dominique Lévy
Autores 'La gran bifurcación. Acabar con el neoliberalismo'.
2

Entrevista aparecida en el número 126 de la revista 'Papeles de relaciones ecosociales y cambio global'. Entrevista de Bruno Tinel, traducida por José Bellver.

Aproximación a lo 'chav' en España 24

Burlas, críticas y conceptos como “choni” y “cani” son algunos de los rasgos que adquiere el clasismo de nueva ola en el Estado español.

5

El "fascio" no es ni un movimiento aristocrático llevado por el comando inmediato de las clases dominantes, ni es un fenómeno que se desata en forma evidente desde un primer momento.

Especial 1 de Mayo: Breve recorrido por la historia de la lucha de los trabajadores andaluces 1

La historia del movimiento obrero andaluz está irremediablemente unida a la historia de las organizaciones que levantaron los trabajadores en el resto del estado y con las que consiguieron arrancar los derechos sociales y laborales que hoy vemos peligrar. Son las mismas organizaciones que, bien venidas a menos o bien abocadas al diálogo y la concertación social, tenemos hoy en el terreno político y sindical. CNT, UGT, el PCE y CCOO que tras la Transición no volverán a ser las mismas.

TRIBUNA
2

Conforme el régimen sociopolítico alumbrado entre nosotros con ocasión de la famosa Transición hace aguas por los cuatro costados, más se aprecia la oportunidad que para la sociedad española supon

Subscribe to todaslasnoticias de lucha de clases