Por primera vez, la Audiencia ha prohibido dos actos en las fiestas populares barcelonesas, que terminaron con cargas policiales y seis detenidos en el barrio de Gràcia.
listadoLucha armada
La activista de derechos humanos Remedios García Albert fue detenida en el Estado español, en julio de 2008 y puesta en libertad después. Desde entonces su causa permanece bajo secreto de sumario.
Diez integrantes de la redacción de Diagonal responden las preguntas de 17 lectores del periódico sobre los principales obstáculos a los que se ha enfrentado el proyecto y los principales desafíos para el futuro.
Los lectores de Diagonal inauguran la nueva sección de entrevistas hablando con el actor Guillermo ‘Willy’ Toledo sobre la crisis económica, el rol de los sindicatos, la política exterior del gobierno de Zapatero o el papel de la SGAE en la defensa de sus intereses.
La izquierda abertzale busca
reorganizarse y ha sostenido reuniones con más de
7.500 militantes. El objetivo es poner fin a la lucha
armada para crear un nuevo marco democrático.
Un repaso a la ley que
sirvió de punto y final al
Franquismo. Esta
amnistía fue duramente
criticada en las últimas
protestas en defensa de
la Memoria Histórica.
El juez central de Lo Penal de la Audiencia Nacional, José María Vázquez Honrubia, ha remitido a un juzgado de Gipuzkoa la causa del sumario económico de Egunkaria, al considerar que tras la absolución del primer sumario, no pueden apreciarse en esta segunda pieza delitos de terrorismo.
Conversamos con Agustín Toranzo, quien estuvo bajo
tierra en un zulo, con Irene Lavado y Andrés Zoilo, que
estaban en superficie, y con Beatriz Moreno, mediadora
ante la policía, sobre el desalojo y proceso judicial.
A mediados de abril, la Audiencia Nacional absolvía a
los cinco dirigentes de Egunkaria, un medio de
comunicación que además fue clausurado en 2003 por
la acusación de pertenencia a ETA.
Egunkaria, ¿caso cerrado?
Una larga historia de cierres y secuestros
Todavía queda pendiente el denominado ‘sumario financiero’ y la resolución de las denuncias por torturas, perdidas en el limbo judicial desde hace años.
La posible inhabilitación del juez Garzón ha generado un movimiento de apoyo al polémico magistrado de la Audiencia Nacional. El espectáculo y los intereses de sectores políticos alimentan la figura del juez estrella, actor político de primer orden y supuesto referente jurídico y moral. Una figura que convendría analizar.
Cuando redoblan los
llamamientos a respaldar
a Garzón, reconocidas
voces en la defensa de los
derechos humanos alertan
ante la paradoja de
presentar como valedor de
las libertades a este juez.
El teatro pestífero español de la
actualizad moviliza roles y situaciones
con arreglo a algunos axiomas,
no necesariamente coherentes
o consistentes.
"Un artista que vivió para la música, su gente, de forma inconformista y contra los convencionalismos de una sociedad que nos dice cómo tenemos que vivir".