Después de un mes del anuncio de la reforma de la Ley Propiedad Intelectual, la medida del gobierno sigue provocando fuerte reacciones en contra. El boicot contra los medios de la AEDE sigue funcionando, los usuarios siguen desarrollando herramientas para facilitarlo, y empiezan a aparecer las primeras alianzas oficiales para luchar contra la medida.
listadoley sinde

El colectivo Hacktivistas lanza una campaña de bombardeo masivo en twitter contra los medios de comunicación de la AEDE (Asociación de Editores de Diarios Españoles) por haber presionado al gobierno para aprobar la Ley de Propiedad Intelectual.
La protección legal de los derechos de autoría responde al contexto de internet.

Desde que se conoció el pasado viernes el anteproyecto de Ley de Propiedad Intelectual se están generando un malestar en el barrio de internet cuyos efectos están sacudiendo a los principales medios de comunicación

Margarita Padilla ha estudiado los casos de Wikileaks, Anonymous y Hacktivistas para descubrir las herramientas y dinámicas que el activismo hacker aporta a los movimientos sociales.

En una apuesta por mejorar el proyecto Diagonal lanzó una línea editorial la cual cuenta de momento con cuatro títulos. Aquí puedes encontrar todos los libros publicados.
Por encima del debate entre defensores del copyright y del copyleft, ambos se basan en la idea de autoría y cómo dar respuestas a las necesidades del mercado.
Texto de Carlos García, traductor y librero.
La enésima crisis terminal del capitalismo se salda, por ahora, con un muerto
bien vivo, y unas izquierdas boqueando, como evidencian sus tremendas dificultades
para lograr movilizaciones amplias. Este escenario también es el de los
movimientos sociales de base, a los que, quizás, les convendría revisar el filo y
pertinencia de sus arsenales y repertorios de intervención. Abrimos un debate.
Amador Fernández-Savater, invitado a la cena del miedo para fomentar el consenso sobre la nueva ley Biden-Sinde, ha respondido a las preguntas de los lectores y lectoras de Diagonal. Aunque, según explica le ha sido muy difícil responder a las preguntas ya que no cree en la figura "del opinador que tiene respuesta y posición ante todo, sino más bien la de alguien que construye conversaciones y espacios donde poder pensar con otros".
Los lectores y lectoras de DIAGONAL podrán entrevistar a Amador Fernández-Savater sobre la cena con la ministra Sinde o su propuesta sobre la necesidad de una moratoria para la ley Biden-Sinde. Su propuesta, un debate directo entre productores culturales, sin la industria de por medio. Fernández-Savater es integrante de la Editorial Acuarela, colaborador habitual del diario ’Público’, historiador y activista en defensa del copyleft y la cultura libre.
Después de paralizar la ley Sinde o garantizar que Wikileaks no desapareciera de la red, la comunidad de ciberactivistas encara un año lleno de retos por mantener derechos sociales en la red. Y lejos de ella, también.
Tras tres años de trabajo, Hacktivistas ha propiciado
la paralización de la ley Sinde. Incluso si se
aprueba, tienen alternativas legales para esquivarla.
Los desafíos a internet en 2011
La red en mano de los intereses financieros
El bloqueo de PayPal o Mastercard a Wikileaks o la comisión que decidirá el cierre de webs con la ley Sinde, ejemplos de falta de garantías legales en la red.
Por culpa de los piratas, las estupendas condiciones laborales que las transnacionales
de la cultura iban a promover se perderán como las lágrimas en lluvia de estrellas.
La amenaza de cierre sobre
Wikileaks ha extendido el debate sobre los derechos sociales en internet. Algunos de estos debates, se pueden seguir en las declaraciones en torno a la ley
Sinde en el Estado español; en las críticas
al secreto Acuerdo Comercial Anti-Falsificación
a nivel mundial (ACTA). Y otros intentos
en diferentes Estados de acabar con la neutralidad de la web.
Vea las otras imágenes en:
De ricos y pobres
Movimientos desde abajo y a la izquierda: Un mundo a escala humana
Europa se mueve: La política social de Zapatero
Un año convulso: Nada cambia con Obama
Un año de medidas contra la clase precaria: Del 29-S al 28 de enero
Primera parte del 2010 en imágenes: Los brotes verdes de la protesta en Europa