Un país convertido en el “camarero de Europa”, gracias a
la política de los sucesivos gobiernos del PP y el PSOE, no
parece el más indicado para liderar la salida de la crisis.
listadoLey de dependencia
Un país convertido en el “camarero de Europa”, gracias a
la política de los sucesivos gobiernos del PP y el PSOE, no
parece el más indicado para liderar la salida de la crisis.
La Semana de la Solidaridad, en la que participó Ezquerra,
fue organizada por Zabaldi (zabaldi.org) y este año estuvo
dedicada a “los trapos sucios del capitalismo”.
La explosión en el número de asalariados y la disponibilidad
de dinero barato para el endeudamiento han
permitido al Gobierno de Zapatero tapar algunos de
los agujeros sociales abiertos en la etapa de Aznar. El
Ejecutivo confía en continuar este modelo en la próxima
legislatura mediante un mayor gasto público en
infraestructuras y nuevos servicios sociales, a la vez
que proyecta más recortes de impuestos tanto a los
asalariados como a los empresarios. La escasa respuesta
social y sindical a un programa basado en la
desprotección y en los bajos salarios despeja el camino
a este pariente pobre del milagro económico.
Iba a ser una bandera del PSOE en esta campaña, pero poco antes de las elecciones la
situación económica se ha convertido en una baza de la oposición. El motivo: a pesar
de años de crecimiento sostenido, las clases populares perdieron poder adquisitivo.
Las políticas de acción positiva del PSOE han abordado demandas históricas de igualdad entre mujeres y hombres, y de equiparación de derechos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales. Sin embargo, diferentes organizaciones señalan sus límites.
A última hora y por reducido número de votos, el Congreso
aprobaba los últimos presupuestos de la legislatura con los
votos de IU, formación que un mes antes presentó una
enmienda a la totalidad por la escasez de inversión social.
El 20 de julio de 2007, el Consejo
de Gobierno confirmaba
en sus cargos a María
Luisa Real y a Julio Soto como
directores generales de Servicios
La integración laboral de la comunidad inmigrante ha
encontrado un lugar especial en los cuidados. La Ley de
Dependencia intenta regular un sector abandonado.
Deterioro en la calidad del servicio y de
las condiciones laborales tras la privatización
de la atención social
¿Cómo se cuida?
¿Quién cuida en nuestra
sociedad? Cuestiones
abiertas agrupadas en
torno a una propuesta
provocadora y urgente:
la reorganización social
del cuidado.
Tras pasar por el Congreso, la Ley de Dependencia no incluye el compromiso adquirido
por el ministro de Trabajo de ampliar la asistencia a personas con diversidad funcional.