Desde que en enero Traficantes de Sueños publicó 'El kit de la lucha en Internet' he sido invitada a participar en muchas presentaciones y conversaciones en torno al Kit. En estas líneas me propongo ofrecer unos brochazos (con pocas sutilezas) de lo que, en mi “vuelta kitista a España”, me han parecido tendencias recurrentes.
listadoInternet

El manto de clandestinidad que rodea al mundo hacker hace que la presencia femenina esté aún más invisibilizada que en el resto del universo de la informática.
Texto de Alez Haché, Eva Cruells y Núria Vergés

La reforma profundiza en el modelo legal teorizado por el lobby de la industria y contraviene directivas de la Unión Europea y tratados internacionales en vigor.

Facebook anuncia que “da a la gente el poder de compartir y hace que el mundo sea más abierto”. Todo mediante los valores del liberalismo más extremo.

Diciembre de 2010: Los telediarios abren sus informativos hablando de los hacktivistas, unos “peligrosos” activistas que controlan las herramientas informáticas y de los cuales nadie sabía nada ha
Se cumplen 20 años desde la subida a internet de la primera fotografía digital, una instantánea de un grupo musical formado por empleadas del Laboratorio Europeo de Investigación Nuclear.
La sección segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual ya emite requerimentos. Entrevistamos a Carlos Sanchez Almeida, abogado en el caso Cinetube.
Empresas de telecomunicaciones recomiendan a Industria acabar con la neutralidad de la red mientras las iniciativas legislativas chocan con derechos fundamentales.

Los objetivos de la red andaluza son asegurar el acceso
a internet, trabajar por la inclusión y la alfabetización
digital y facilitar a las mujeres el conocimiento de la red.
La pelea por rentabilizar la producción cultural obstaculiza el debate sobre
como potenciar el procomún o qué pone en crisis la figura individual creativa.
Los lectores y lectoras de DIAGONAL tienen en esta ocasión la posibilidad de entrevistar a Jérémie Zimmermann, uno de los fundadores de La Quadrature du Net, colectivo francés que ha liderado el movimiento de internautas por una red libre.
Los anuncios de servicios telefónicos y
de internet a bajo coste contrastan en el
caso español con la realidad de unas
compañías que presentan los precios
más elevados de la Unión Europea. A
esta crítica las organizaciones de consumidores
añaden otras irregularidades:
el monopolio de facto que Telefónica
mantiene sobre las infraestructuras, los
pactos sobre tarifas entre diferentes
operadoras para evitar la competencia o
los altos costes de la atención al cliente.
Un informe sobre libertad
de expresión en la red
denuncia los ataques de
los gobiernos árabes
contra las publicaciones
electrónicas y sus autores.
Internet está suponiendo una revolución en casi todos los ámbitos de la sociedad, y en el artístico y cultural no lo es menos.