El control a las plantas privadas de tratamiento de residuos peligrosos, en entredicho tras un nuevo incendio.
listadoincendios

En el siniestro se están quemando productos químicos entre los que se encuentran disolventes orgánicos, pinturas y aceites industriales.

Las Brigadas de Refuerzo contra los Incendios Forestales (BRIF) han lanzado una campaña para pedir el reconocimiento de su categoría profesional.

Veinte días después del comienzo del incendio en el mayor vertedero de neumáticos de Europa aparecen nuevos riegos para la salud de la población. Un grupo de expertos de la Universidad de Tarragona analizará el área centrándose en las sustancias tóxicas más duraderas.

Dieciséis años de negligencias concluyen con el incendio del mayor cementerio ilegal de neumáticos de Europa.

Los datos recopilados por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente revelan que los fuegos sufridos en 2015 en el Estado español arrasaron una superficie de monte cercana al doble de hectáreas que el año anterior

Tras más de un mes de huelga, la Marcha Negra de los bomberos forestales reclamará condiciones dignas y reconocimiento profesional.

La oposición denuncia el recorte de medios y lo que califican de “negocio del fuego” que lleva a cabo el presidente gallego Núñez Feijóo en un medio rural abandonado.
Los recortes en el holding público Tragsa ponen en cuestión las condiciones de trabajo del dispositivo contra incendios. Los sindicatos critican el trasvase de rentas desde los asalariados a la alta dirección.
Luis Martínez, bombero forestal con base en la BRIF de Tabuyo del Monte en León, explica que los recortes son la causa de que los incendios se conviertan en una catástrofe.
Los incendios de este verano han sido los más graves de la última década. Los recortes, el abandono del monte y la falta de pastoreo han contribuido a la propagación del fuego.
Mientras las comunidades
presentan sus campañas
de incendios a bombo y
platillo, se destina menos
dinero a la extinción y
empeoran las condiciones
de los trabajadores.
La fuerte sequía y la
costumbre de quemar la
tierra, chaquear, han
provocado este año en
Bolivia más de 34.000
incendios con graves
consecuencias
ambientales, como la
pérdida de bosques.
Un año más, septiembre ha marcado el fin de la campaña de incendios forestales: al balance del peor desastre durante la última década le ha seguido el desmantelamiento de la mayoría de los dispositivos activados durante el verano. Nuevamente, se ha dejado claro que de lo que se trata es de curar, no de prevenir. Partiendo de las cifras oficiales y de su experiencia, la autora de este artículo analiza comparativamente por comunidades las contradicciones de las campañas de incendios forestales, esclareciendo algunos de los mitos comunes más generalizados.