El ensayo 'Las mil caras de Anonymous' de Gabriella Coleman muestra lo que hay detrás de la máscara del movimiento ciberactivista.
listadociberactivismo


El gigante tecnológico elabora un perfil publicitario de cada uno de sus usuarios sin que seamos completamente conscientes de ello.
La protección legal de los derechos de autoría responde al contexto de internet.
Margarita Padilla, ingeniera informática y hacker, vendrá al local de DIAGONAL a impartir un taller sobre las 'cookies' de las páginas web

Liliana Cruz es cofundadora de una comunidad de mujeres que promueve el software y la cultura libre llamada FOSSchix Colombia.

Las licencias libres llevan dos décadas facilitando la distribución de software y cultura, pero el debate sobre la necesidad de evitar usos y abusos no está resuelto.
El superintendente escolar de California ha decidido gastar miles de dólares en la compra de dispositivos de la compañía Apple.

Este miércoles 20 de noviembre se ha convocado en la cooperativa Tramallol un primer encuentro para que la gente que pudiera estar interesada en organizar este encuentro estatal en Marinaleda (Sevilla) se conozcan y "ver que fuerzas y motivaciones existirían como grupo local.
¿Por qué no buscamos tecnologías sostenibles y éticas igual que, por ejemplo, hacemos con los alimentos?

El proceso judicial contra las tres personas que fueron acusadas en 2011 de ser “la cúpula” del movimiento ciberactivista Anonymous en el Estado español sigue abierto. La transcendencia de ‘Anon’ ha disminuido.

El manto de clandestinidad que rodea al mundo hacker hace que la presencia femenina esté aún más invisibilizada que en el resto del universo de la informática.
Texto de Alez Haché, Eva Cruells y Núria Vergés

La plataforma de movilización y campañas por internet oiga.me presenta su nueva versión. Han contestado a las preguntas del público de DIAGONAL sobre la utilidad de este tipo de herramientas para la presión a empresas e instituciones.

Diciembre de 2010: Los telediarios abren sus informativos hablando de los hacktivistas, unos “peligrosos” activistas que controlan las herramientas informáticas y de los cuales nadie sabía nada ha
El autor cuestiona el empleo de redes sociales centralizadas como Twitter y Facebook para la protesta y aboga por las tecnologías no privativas.
Texto de David Arroyo Menéndez
Durante el 17 y 19 de octubre, Málaga acoge el
Hackmeeting ’08 y, entre el 20 y 22, la III Conferencia
Internacional de Software Libre recogerá el testigo
de la telemática antagonista en la ciudad andaluza.
Una oportunidad para recordar los inicios y el
significado que han atravesado los años de ‘hacktivismo’,
justo antes de que este movimiento cumpla
la mayoría de edad. El 5 de octubre se cumplieron
17 años desde que Linus Torvalds publicara la primera
versión de Linux y hasta hoy se ha convertido
en una auténtica alternativa a los productos privativos