Un tuit de Begoña Villacís en el aniversario de la matanza de los abogados de Atocha enciende la red social y pone de manifiesto la peculiar visión de la historia de España de Ciudadanos.
listadoFranquismo

La concejala de Jerez demandada por calificar al escritor franquista de "asesino" defiende que hay razones de sobra para sostener esa acusación.

El pleno del Ayuntamiento ha aprobado la retirada de simbología franquista en las calles madrileñas

Miles de mujeres lucharon contra el régimen con sutiles y no tan sutiles formas de resistencia a la represión y el despojo.
Texto de Irene Murillo Aced, historiadora

La impronta en nuestra sociedad del Régimen anterior no ha sido puesta en claro pese a los discursos de reconciliación y superación

Hasta dónde llegó la élite económica franquista, desde su origen hasta nuestros días

Comienzo del libro 'Por un chato de vino (Historias de travestismo y feminidad masculina)', publicado por Ed. Bellaterra, Barcelona, 2015.

Slepoy ha trabajado por los derechos humanos a lo largo de su larga trayectoria. En esta entrevista habla del estado de la querella contra la impunidad de los crímenes del franquismo presentada en Argentina.

El cambio de las placas de algunas calles supone una oportunidad para la recuperación de una memoria social y popular en Barcelona.

Con el rechazo del Partido Popular y la abstención de Ciudadanos, el Ayuntamiento ha aprobado cambiar el nombre de seis de sus calles y plazas.

Crónica de la represión en un pueblo andaluz.

Hay una frase que encierra una afirmación que cada vez me crispa más; llamémoslo “El silencio de la guerra”.

Homenajes a responsables de masacres en la Guerra Civil y altos cargos del franquismo perviven en nuestras ciudades.

Cientos de plazas y vías con nombres franquistas permanecen en la toponimia de nuestras ciudades