La Policía Local clausuró el pasado sábado, 15 de febrero, una de las peñas flamencas más antigua de Sevilla.
listadoFlamenco
El 14 de octubre se conmemoraron 30 años de la muerte de Jesús de la Rosa, compositor, vocalista, teclado y alma del la banda de rock andaluz Triana.

Siguiendo la senda que abrió el cantaor Antonio Mairena; Moreno Galván, Menese y otros flamencos de La Puebla de Cazalla han insistido durante casi medio siglo en que el flamenco no pertenece a Marca España, sino a los que lo trabajan.

Entrevistamos a Miguel Ángel Rivero, coordinador de la Reunión de Cante Jondo que se viene realizando en La Puebla de Cazalla.

Nos colamos en la clase de Israel Galván, un bailaor de otro tiempo, y hablamos con él sobre su proceso creativo.

En la época en que el flamenco vive su mayor auge internacional agoniza en Andalucía; mientras el arte más genuinamente andaluz inunda escenarios internacionales, la Red de Peñas Flamencas y los tablaos de Andalucía sufren una situación de extrema precariedad. La misma que afecta al tejido de festivales flamencos andaluces, que, impulsados a principios de los ‘70, demostraron ser una óptima fórmula para el desarrollo del flamenco, ya que, cubriendo todas las comarcas de Andalucía, fomentaban a los artistas locales y la afición de la población afincada en zonas rurales. De este “extrañamiento” conversamos con Manuel Molina, que critica el abandono “del flamenco de los barrios, de los pueblos, de las tabernas”.

Hablamos con Rocío Molina, que ha estrenado ‘Afectos’ junto a la cantaora Rosario Guerrero “La Tremendita”.