¿Qué fue de las fortunas amasadas por el sector inmobiliario? Nos vuelven bajo nuevas formas de inversión en el mercado inmobiliario, alimentando la especulación en torno al alquiler de viviendas.
listadoEspeculación

Ecologistas en Acción lanza una campaña de financiación colectiva para cubrir los gastos del procedimiento judicial por el que recurrieron la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid que rebajaba el nivel de protección del Edificio España.

Las autoridades de Lyon han invertido 400 millones de euros en la construcción del Estadio de las Luces, propiedad de un club privado, el Olympique de Lyon.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid admite un recurso contra el plan del Ayuntamiento que prevía demoler el Taller de Artillería de Chamberí para construir viviendas de lujo.

Desde la PAH califican de insuficiente el plan y critican que no se busquen "soluciones inmediatas" para la gente que es expulsada de sus viviendas.

Un informe realizado por la Plataforma de la Auditoría Ciudadana de la Deuda y el concejal de Economía y de Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Carlos Sánchez Mato, cifran las ayudas recibidas por Bankia en 147.000 millones de euros.
Dos peritos del Banco de España ya habían elevado la cifra de 23.000 a 46.000 millones

El territorio del Estado está plagado de obras y urbanizaciones sin terminar. ¿Qué hacemos con ellas tras el ciclo inmobiliario?

El Ayuntamiento confirma que mantendrá las mesas de trabajo configuradas con las asociaciones de vecinos de los barrios afectados por el proyecto urbanístico, tachadas de ilegales por Distrito Castellana Norte, y rechaza el plazo marcado por la promotora para la aprobación del plan parcial.

Nueve meses después del derribo de Ofelia Nieto, 29, Manuela Carmena ha dicho a la familia, que reclama la devolución del terreno expropiado injustamente por el Consistorio del PP, no haber encontrado fórmulas jurídicas para hacerlo, y le ha ofrecido un realojo en viviendas sociales que se harán en ese terreno. La reunión se cerró sin acuerdo.

La Asamblea de Madrid ha aprobado la derogación de la norma de las tres alturas, por la que la Justicia había paralizado grandes operaciones urbanísticas como la Mahou-Calderón.

Organizaciones civiles, vecinos y miembros de Ahora Madrid cuestionan las políticas del edil del área.

El area de Urbanismo quiere aprobar un Plan Parcial que permita la demolición de un edificio neomudejar para construir viviendas de alto standing en uno de los distritos más cotizados de Madrid.

¿A qué vienen estas prisas por cambiar un sólo artículo de una ley que tiene numerosos parcheados y defectos que debieran ser objeto de análisis y en su caso de reforma? La respuesta: las operaciones urbanísticas.
Texto de Francisco López Groh