Después del terremoto de 2010, millones de haitianos han abandonado su país, muchos en dirección hacia el sur. Con Brasil como destino, Ecuador se convierte en un lugar de paso. Pero esta migración está invisibilizada. Fotos: Edu León.
listadoEmigración

Marea Granate denuncia que, sólo en Reino Unido, el Instituto Nacional de Estadística se ha olvidado de más de 40.000 emigrantes españoles y señala que la institución elabora el estudio únicamente con los datos de los consulados.
El colectivo Spanish Workers in Edinburgh (SWE) protestará el domingo frente al consulado español en la capital escocesa contra el "abandono" por parte del Gobierno español.

La Asociación de Mujeres Inmigrantes de Valencia trabajó durante años con dos objetivos transversales: la integración y la autonomía propia de las inmigradas dentro de la sociedad valenciana.

Marea Granate convoca concentraciones en embajadas y consulados de todo el mundo contra el sistema de voto rogado.

Hablamos con Kamel Belabed, activista argelino defensor de los DDHH y portavoz del Colectivo de Familiares de Harraga Desaparecidos.
El colectivo de emigrantes españoles denuncia en el Parlamento Europeo las expulsiones de ciudadanos comunitarios residentes en Bélgica.

Teresa Palomo es fotoperiodista en Melilla, ciudad donde conoció a su pareja, Renaud-Belletti, interno en el CIE de Barcelona y pendiente de expulsión a su país de origen.

Un “rechazo en frontera” es un intento del Gobierno de crear una especie de limbo en el marco jurídico internacional para no responder por las ya normalizadas devoluciones ilegales que llevan produciendo en la frontera durante 12 años. El no respeto a la normativa europea y las agresiones documentadas han hecho que el Comisario Europeo de Derechos Humanos viaje este martes a Melilla para reunirse con las autoridades españolas.

El grupo de periodistas The Ragged Army, que trabaja en una serie documental sobre la situación de los emigrantes españoles y del sur de Europa en los países nórdicos, ha lanzado una campaña de microfinanciación para poder continuar con su proyecto.

Cerca de 200.000 jóvenes se han convertido en los últimos años en exiliados económicos como resultado de la crisis y las políticas de empleo. Hablamos con cuatro de ellos.