Decían los viejos manuales que para que se diera la revolución eran necesarias condiciones objetivas y subjetivas. En la actual tesitura parece evidente que las primeras se dan, y es un lugar común preguntarse por qué la gente no está en la calle con la que está cayendo. En cuanto a las segundas, se vienen forjando en los últimos años experiencias, alianzas, debates, discursos… que han servido de catalizador para la explosión que ahora estamos viviendo.
listadoElecciones
Protestas y acampadas en Valladolid y Palencia a favor de más democracia, cambio de la Ley Electoral y otras revindicaciones.
El Tribunal Constitucional rechaza una decisión del Tribunal Supremo y permite a la coalición Bildu presentarse a las elecciones municipales y forales del 22 de mayo.
En medio de las protestas tras el 15M, las
coaliciones unitarias alcanzadas en algunas
comunidades y municipios, respaldadas con importante
presencia de activistas sociales, suponen
por el momento los únicos brotes verdes para
unas izquierdas desunidas y desmovilizadas.
El triunfo del ‘sí’, con resultados muy igualados en la
consulta popular convocada por Rafael Correa, indica los
primeros signos de agotamiento en un proceso político
con mucha propaganda y pocos cambios estructurales.
Matute, uno de los portavoces de Bildu como representante del partido Alternatiba, desgrana algunas de las claves de la identidad política con que la coalición soberanista vasca concurre a las municipales el 22 de mayo.
El periodista y escritor Juan Ibarrondo cuenta cómo ha vivido una gran parte de la sociedad vasca los días que han pasado entre la sentencia del Supremo y la decisión del Constitucional.
Oskar Matute, portavoz de la formación política vasca Alternatiba y uno de los representantes de Bildu, responderá el lunes 9 de mayo a las preguntas de los lectores sobre el veto a la coalición y las perspectivas del conflicto vasco.
Fuerzas francesas y de la ONU detienen al ex presidente Laurent Gbagbo tras bombardear su residencia. El conflicto ha dejado más de 800 víctimas civiles.
Después de la negativa del Supremo, el recurso ante el
Tribunal Constitucional es la opción que queda para
que la ilegalizada Sortu concurra como formación
política en las elecciones municipales de mayo.
En los últimos 35 años los movimientos sociales han sedimentado un espacio
ideológico difuso. Esta ‘base social’ no ha generado una representación política
propia, integradora de su diversidad y con presencia electoral. Para las elecciones
municipales de mayo de 2011, las propuestas que piden el voto a este espacio se
han ido ampliando. Reabrimos el debate sobre ‘izquierda social’ y representación.
El escritor y periodista Juan Ibarrondo reflexiona sobre los límites democráticos del Estado español a partir del consenso bipartidista, reproducido por la mayoría de los ámbitos mediáticos y judiciales, sobre la necesidad de ilegalizar una y otra vez a las iniciativas políticas pacíficas de la izquierda abertzale.
"La credibilidad crece, la credibilidad se gana"
Sortu, a la espera de los tribunales
Pedro Solbes, ex ministro de Economía con González y Zapatero, es candidato a entrar como consejero en la multinacional eléctrica Enel. Durante el último mandato de Solbes el Gobierno permitió la entrada de la eléctrica italiana en Endesa.
Lee lo que escribía Diagonal sobre la polémica OPA de Endesa
Las elecciones en
Alemania han estado
marcadas por la
indiscrección del
ministro de Economía,
que admitió que el
apagón nuclear era una
estrategia electoral.
En menos de cinco años, la República irlandesa ha pasado de modelo capitalista a ejemplo de la catástrofe que genera la desregulación económica. El nuevo
Gobierno continuista deberá hacer frente a una izquierda cada vez más fuerte.
Artículos relacionados:
J.C. Trichet: el robot monetarista