Estamos frente a unas elecciones, las europeas, y se vuelve a abrir el viejo debate alrededor de la participación en la institución por parte de los movimientos sociales.
listadoElecciones
Para estos juristas, la
sentencia del máximo
tribunal español es un
freno al uso abusivo o
extensivo de la controvertida
Ley de Partidos.
Hola Montserrat. Muchas
gracias por la lectura
atenta que has hecho del
Manifiesto electoral de
Izquierda Anticapitalista, por haberte
De la sorpresa inicial, al desconcierto y a la rabia podrían ser tres de las sensaciones por las que se han transitado desde que el PSE anunciara que iba a apostar por llegar a la presidencia de la Comunidad Autónoma Vasca tras las elecciones del 9 de marzo...
Entrevistamos a Esther Vivas, activista social y autora de libros y publicaciones sobre globalización, movimientos sociales y consumo responsable.
Con la izquierda abertzale histórica por primera vez
fuera del Parlamento vasco y un probable Gobierno del
PSE con apoyo del Partido Popular, una salida dialogada
y pacífica del conflicto parece cada vez más lejana.
Este prestigioso periodista y portavoz de la Plataforma
18/98 habla para DIAGONAL sobre la reducción de
libertades y la necesidad de “seguir resistiendo”.
El 15 de marzo, saldrá elegido un nuevo Gobierno. El
Frente Farabundo Martí encabeza las encuestas, seguido
muy de cerca por la derecha neoliberal de Arena.
El 18 de enero, la ex guerrilla
salvadoreña Frente Farabundo Martí de Liberación
Nacional ganaba las elecciones municipales con el
42,57%. Un ensayo general para las elecciones presidenciales
del 15 de marzo, en las que el periodista
Mauricio Funes, un independiente en las listas del
FMLN, se presenta como favorito. Entrevistamos en
este número a Salvador Sánchez Cerén, candidato a
la vicepresidencia, actual jefe de fracción del FMLN
en la Asamblea Legislativa, firmante de los Acuerdos
de Paz en 1992 y ex miembro de la Comandancia
General del FMLN durante el conflicto armado.
MOVIMIENTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Tras su reciente salida de IU, Espacio Alternativo decidía
convertirse en el partido Izquierda Anticapitalista y presentarse
a las próximas elecciones europeas. ¿Por qué apostar
por la representación política en un parlamento? ¿Por
qué arrancar precisamente en una candidatura a nivel
europeo? ¿Qué puede aportar esta apuesta a los movimientos
sociales, a los espacios políticos, a las apuestas
por la transformación social?
MOVIMIENTOS SOCIALES Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA
Tras su reciente salida de IU, Espacio Alternativo decidía
convertirse en el partido Izquierda Anticapitalista y presentarse
a las próximas elecciones europeas. ¿Por qué apostar
por la representación política en un parlamento? ¿Por
qué arrancar precisamente en una candidatura a nivel
europeo? ¿Qué puede aportar esta apuesta a los movimientos
sociales, a los espacios políticos, a las apuestas
por la transformación social?
La denuncia del concejal de
la Asamblea de Ciudadanos
por la Izquierda, al pedir que
se investigue el patrimonio
del alcalde, desata una
tormenta en Oviedo. La
respuesta: un drástico recorte
en las ayudas municipales
de la oposición a la alcaldía.
La campaña electoral y el triunfo de Lugo han dado un
nuevo impulso a los movimientos, que ven más cerca la
realización de sus demandas. Sin embargo, la composición
del Gobierno y del Congreso no invita al entusiasmo.