El 8 de junio el Banco Central Europeo comenzó su política de compra de deuda a las empresas. La primera compañía no financiera española beneficiaria ha sido Telefónica.
listadoEconomía


Preguntas y respuestas sobre el culebrón del déficit entre España y la Comisión Europea.

La marca Deleite vuelve esta semana a los supermercados gracias a un grupo de ganaderos. Prometen precios justos, ayudar a los productores más tocados por la crisis, contratos estables y compromiso con la cultura de Galicia.
Artículo de Galicia Confidencial
La deuda de las administraciones públicas repunta en marzo hasta los 1,095 billones de euros, un 101% del Producto Interior Bruto de 2015.

Seis activistas de Greenpeace escalan una de las torres del complejo Puerta De Europa en Madrid y cuelgan una pancarta contra el tratado comercial entre la UE y EE UU.

La tasa de desempleo sube hasta el 21% pese al descenso en la tasa de actividad, según la Encuesta de Población Activa correspondiente al primer trimestre de 2016.

Las políticas de austeridad, que se han impuesto como respuesta a la crisis ignoran que los Estados y los hogares ya están altamente endeudados.

Hacienda concreta sus amenazas tras el desvío del déficit y dejará de aportar fondos para el pago de proveedores a Aragón y Extremadura.

España cerró 2015 con un porcentaje de deficit que barre todos los compromisos con la Unión Europea y deja una peligrosa herencia al próximo Gobierno.

El Banco Central Europeo da la alarma por la baja inflación un año después de comenzar su programa de compra masiva de deuda y rebaja los tipos de interés al 0% para estimular el consumo.

No, la bajada de la bolsa no está relacionada con el beso de Iglesias y Doménech.

Este fin de semana cientos de personas se han encontrado en Madrid en el marco de las jornadas del `'Plan B', para compartir experiencias y ayudar en la construcción de un movimiento por otra Europa.

El exministro de Syriza responde a las preguntas de Diagonal en el marco del Plan B organizado para la puesta en marcha de políticas alternativas en la Unión Europea.

La crisis de la economía global afecta a España y al resto de la UE, en una fase larga de estancamiento y sin un ‘plan b’ definido.

Crecen las voces que advierten de un nuevo hundimiento en los mercados. La caída del precio del petróleo ha provocado el pinchazo de la burbuja del fracking.