Desde los transgénicos a las mágicas barritas de
cacahuetes... En las últimas décadas se han ideado
distintas fórmulas, presentadas como la última solución
contra el hambre y convertidas en fabulosos negocios.
listadoEcología
Es uno de los cofundadores de GRAIN, una organización
que trabaja apoyando al campesinado y a los
movimientos sociales en la lucha por un sistema
agroalimentario sostenible y comunitario.
El océano está en la mira
de los mecanismos para
combatir el cambio
climático. El autor
analiza críticamente los
riesgos que entraña.
Después de tres décadas, Komite Internazionalistak, que
nació al calor de la Revolución Sandinista, afronta el reto de
reactualizar la solidaridad política en un mundo global.
La política de la UE quiere hacer las tierras competitivas. La Mancha se desertiza y los terratenientes se hacen con más hectáreas. Los pozos agotan los acuíferos y los pequeños agricultores abandonan el campo a los 55 años.
La reunión en Roma de la FAO, el 12 de noviembre, acabó con concesiones al sector privado y sin ofrecer alternativas sostenibles y realistas para acabar con el hambre.
Si hay algún fantasma recorriendo América Latina, por recuperar la célebre frase que encabeza el Manifiesto Comunista, es el de la resistencia india comunitaria, en sierras y selvas, y
Las buenas prácticas de
economía solidaria son
más de 60 iniciativas en
torno al consumo y otros
ámbitos como el medio ambiente,
La última cumbre climática antes de Copenhague ha terminado en fracaso, según los grupos ecologistas. Éstos han exigido a las puertas de encuentro medidas urgentes.
La dirigente de la Confederación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI) nos acerca al proceso de transnacionalización del movimiento campesino.
La Vía Campesina se ha convertido en un importante actor contestatario y en el principal referente de movimientos campesinos de todo el mundo.
La colectividad agraria Del Campo a la Casa y la cooperativa Ecosecha nos cuentan cómo producen y distribuyen variedades
locales y de temporada en un mercado de proximidad.
Reclama los derechos de los más desfavorecidos y desfavorecidas de su país, la India, a través de largas marchas multitudinarias y pacíficas. La próxima pretende reunir a 100.000 personas en 2012.
Texto de Carla Fernández
Recuperar una semilla local
es mucho más que un
acto medioambiental. Es
un gesto político que vincula
al Norte con el Sur y
cuestiona el modelo neoliberal
de monopolios que
ha invadido nuestra
alimentación.
Lidia Senra lleva más de 18 años en el Sindicato Labrego
Galego y forma parte del Comité de Coordinación de la
Coordinadora Europea Vía Campesina, hablamos con ella
de las políticas que determinan el modelo alimentario.