La lógica de lo ECO-Lógico es un libro que nos invita a reflexionar acerca del modelo de producción actual de los alimentos. Si comparamos realmente los costes reales de una producción ecológica con una convencional, podremos observar que no es sólo nuestro bolsillo el que se sacrifica. Sino que una mentalidad ecológica nos ayuda a respetar los ecosistemas y a potenciar una justicia social con los productores. En definitiva, nos ayuda a vivir mejor.
listadoEcología
“La necesidad de romper con el crecimiento, la ideología
del crecimiento y la sociedad del crecimiento” es
la base de la teoría del decrecimiento, de la que Serge
Latouche es uno de sus impulsores.
Desde 2008 no se publican las actas
de la Comisión Nacional de Bioseguridad
informando en qué campos del Estado se
cultivan Organismos Genéticamente
Modificados. Empresas como Pioneer,
Bayer o Monsanto tienen las
puertas abiertas para experimentar.
Los últimos estudios de universidades francesas demuestran los efectos nocivos para la salud del maíz importado, cultivado y consumido en el Estado español.
Texto de Davis Sánchez Carpio, de Amigos de la Tierra
Presentamos en esta sección las nueve propuestas generales del
Manifiesto de la Asamblea de Movimientos del FSM de Madrid y las
particulares de seis colectivos pertenecientes a esta Asamblea.
Ramón Fernández Durán,
miembro de Ecologistas en
Acción, es autor de libros
como ‘El crepúsculo de la
era trágica del petróleo’;
‘Un planeta de metrópolis
(en crisis)’; ‘Tercera piel,
sociedad de la imagen y
conquista del alma’.
2009 podría haber pasado a la posteridad como
el año en que se “refundó el capitalismo” o en que tomó
cuerpo la preocupación generalizada por el cambio
climático y el consumo desproporcionado. DIAGONAL repasa algunas de las imágenes, noticias y procesos que han alimentado o se han
opuesto a la resignación.
El anteproyecto de Ley de Economía Sostenible ha abierto
decenas de frentes en lo que será el modelo económico
del Estado, sin despejar ninguna duda de si es realista el
cambio que anuncia el Gobierno de Zapatero.
Fracaso rotundo disfrazado de acuerdo plural, la
cumbre de Copenhague ha evidenciado la
imposibilidad de enfrentarse a la crisis climática sin
plantear un cambio de modelo económico.
La incapacidad de los países ricos para aceptar su responsabilidad en la crisis ambiental marca la cumbre de Copenhague.
Acuerdos económicos y
geoestratégicos marcan
las buenas relaciones de
la UE y el Estado español
con Marruecos. A cambio
el reino alauita es una
pieza clave para
el control migratorio
y la seguridad.
El Instituto de Estudios del
Huevo nos dice que la
clave está en el código. Un
código para cada huevo
impreso sobre la cáscara. Y es que
la normativa en sanidad animal
y seguridad alimentaria
no deja cabos
sueltos. Así que
prestemos atención
a nuestro
huevo.