Importado de EE UU, el virus del consumismo toma este 27 de noviembre la forma de Black Friday
listadoEcología

Entrevista publicada en FUHEM al ecólogo estadounidense, especializado en las implicaciones socio-ambientales de los usos de distintos tipos de energía.

El movimiento antinuclear vasco se vio sacudido por el brutal asesinato de la joven Gladys del Estal a manos de un guardia civil en 1979.

Entrevistamos a Jesús Giráldez Macía, autor de 'Tindaya, el poder contra el mito'.

En estos últimos años ha crecido el número de anuncios que hablan de los atributos sostenibles y ecológicos de sus productos. Sin embargo, con ellos también aumentan las dudas sobre la veracidad de lo que dicen los anunciantes y se populariza el concepto de greenwashing o lavado de cara empresarial: ¿Qué estrategias utilizan los anunciantes para hacer pasar su producto por un producto ecológico?

La plataforma Fracking No Campo de Montiel denuncia los riesgos de la fractura hidráulica tras el seísmo.

Desde el siglo XIX diversas experiencias confirman que es posible pensar una ciudad con otros parámetros.

Hablamos con las autoras del libro ‘Carro de Combate’, que nos plantean el consumo como un potente acto político.

El Estado español y otros estados europeos continúan sin ratificar el Convenio de Minamata.
El informe fue presentado por el general Pierre Renault, jefe de la Inspección General de la Gendarmería Nacional, ante una comisión de la Asamblea Nacional. La investigación judicial sigue adelante.

Los hechos tuvieron lugar la madrugada de domingo en una protesta contra la construcción de un embalse en Testet (Occitania). La familia ha anunciado que presentará denuncia y las obras han quedado temporalmente paralizadas.

El autor explica los riesgos para la salud que implica la incineración de residuos, y se muestra contrario a los planes de aumentar la cantidad de residuos municipales destinados a incineración en incineradoras y cementeras.

“Nunca se había visto nada igual aquí”. Pescadores, ecologistas, partidos políticos, hoteles y empresarios... todos se oponen a las prospecciones.

16 años después del mayor desastre ambiental ocurrido en Andalucía, la Junta y el Gobierno autorizan la reapertura de la explotación de recursos de Aznalcóllar (Sevilla) como solución "de urgencia" al desempleo.

Greenpeace, Salvemos Mojácar y Ecologistas en Acción rechazan la última sentencia que da un giro radical a los 20 pronunciamientos judiciales que declaraban, hasta el mes pasado, que El Algarrobico es ilegal. Los grupos ambientales han denunciado a los jueces del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía que dictaron la sentencia del 21 marzo.