Este año, el Foro Social
Mundial se descentraliza
por completo. Con el
objeto de trasladar a lo
local su espíritu
transformador, millares de
actos se organizarán del
21 al 27 de enero en
países de todo el mundo.
listadoDerecho a vivienda
Amenazas y chantajes, averías provocadas o invasiones
son algunas de las tretas que los propietarios y las
constructoras utilizan para deshacerse de los inquilinos
más molestos, es decir, aquellos que no suponen
un buen negocio. Se trata del fenómeno del mobbing o
acoso inmobiliario, una practica bastante frecuente en
el país de la especulación, y que afecta especialmente
a inquilinos con alquileres de renta antigua que suelen
pagar bastante menos de la mitad de un alquiler normal
en zonas de renovado interés urbanístico. La iniciativa
del Ministerio de Vivienda se ve como insuficiente
por las plataformas por la vivienda.
Somos una pareja de 58 y 59 años, en
2003 tuvimos que okupar una vivienda
de la Gerencia de Urbanismo en la calle
California, 19, bajo centro. La vivienda
Cambiemos el entorno urbano desde una perspectiva creativa que tenga en cuenta las necesidades sociales: ésa es la propuesta del arquitecto Santiago Cirugeda. Sus armas: el reciclaje y la reutilización de materiales, la ocupación de espacios abandonados y mucha imaginación.
Texto de I.G.R. y F.C.
Las comunidades indígenas y campesinas hacen frente a la ofensiva del Gobierno salvadoreño, que quiere expropiar sus tierras, objeto de intereses especulativos y megaproyectos del Plan Puebla Panamá y del TLC.
La vuelta de las movilizaciones por el derecho a
techo, las nuevas medidas aprobadas por el
Gobierno y las promesas de diferentes administraciones
autonómicas dejan ver que el problema
de la vivienda ocupará un lugar prioritario
en las próximas elecciones. Pero la actuación de
los poderes públicos durante el boom mueve a la
desconfianza sobre las nuevas medidas.
Las medidas del Gobierno no convencen a los movimientos
sociales y coinciden en el tiempo con el desalojo con
violencia de la acampada de Ciudad Universitaria de Madrid.
El FSCat surge a raíz de la convocatoria de jornada
de acción global para enero de 2008, por el Foro
Social Mundial, con la identidad propia de los
movimientos sociales e iniciativas políticas catalanas.
En julio entraba en vigor
la nueva Ley del Suelo del
Gobierno del PSOE.
Una normativa que, a
pesar de los ataques
recibidos desde la
oposición del PP,
mantiene el modelo
seguido por Aznar.
Malik Rahim, de 59 años, es uno de los críticos más elocuentes sobre el proceso de reconstrucción de la ciudad.
Texto de C.H. y R.I., Nueva Orleans (EE UU).
Las noticias evidencian el
fin del ciclo del ladrillo,
pero la Administración no
ha tardado en echar un
cable a las constructoras.
El 9 de junio la organización neonazi
Combat España celebró su primer
aniversario con una concentración
deportiva en el barrio de
Aunque sólo visible
mediáticamente cuando
se produce un desalojo,
la presencia y consolidación
de la okupación
en Catalunya es una
amplia realidad.
El 14 de mayo se cumplía un año desde la primera sentada
por la vivienda digna convocada por correo. Para
celebrar la fecha, en Madrid se lograba iniciar una
acampada en la Ciudad Universitaria. El grupo de Barcelona
irrumpió en la arena electoral con ‘Super-
Vivienda’, un superhéroe que persigue a representantes
políticos para que no alimenten la burbuja. En
Salamanca, el presidente Zapatero también vio interrumpido
uno de sus mítines. Y las protestas continúan
en numerosas ciudades. Tras un año, la lucha sigue
en pie, pero... ¿qué se ha logrado? Desde la acampada,
miembros de V de Vivienda hacen balance.