Nos estamos acostumbrando a llamar democracia a cada vez menos democracia; y pronto nos libraremos de ella, de regreso a los peores momentos del siglo XX, como de un obstáculo y una debilidad.
listadodemocracia

Las personas progresistas no votarían quedarse dentro del antidemocrático TTIP para reformarlo, así que ¿por qué defienden quedarse dentro de la Unión Europea?

La soberanía no se crea, es lo que otros actores reconocen en uno. Bajo esta máxima ¿qué soberanía existe en la UE? ¿Cómo se puede trabajar desde su ausencia?

Cualquier intento de refundación de Podemos tendrá que innovar en términos políticos y recuperar tradiciones organizativas (antiburocráticas, asamblearias, horizontales, a-orgánicas) de los movimientos y el 15M.

La crisis de refugiados removió hasta el fondo los pilares de la Unión. Un reto ante el que los gobiernos europeos sólo contestan balbuceando parches en forma de principios de acuerdo nacidos entre el miedo al diferente, a la creciente xenofobia y a los resultados electorales.

Varios movimientos paneuropeos nacen para enfrentarse a la falta de democracia y las medidas austeritarias de la Unión Europea.

Tres abogados lanzan cinco propuestas para hacer efectiva una transición en la justicia.

Un análisis de la crisis en Burkina Faso y del desafío de las sociedades africanas para reinventar sus instituciones.
El Foro Social Mundial, que se ha vuelto a celebrar, dos años después, en Túnez, ha perdido relevancia en las movilizaciones mundiales contra la globalización.
La renta básica no sólo es un modelo ideal de referencia en las políticas públicas, sino una propuesta política realista y actual.

Varias formas de violencia se ciernen sobre el movimiento de protesta, que reivindica más autonomía y democracia.

Diez días después de las primeras movilizaciones estudiantiles, la ciudad-Estado de Hong Kong, en la que impera un régimen neoliberal con una enorme brecha social, cuenta con tres acampadas que reclaman, entre otras cosas, más democracia y la extensión del sufragio universal, rechazada por el Gobierno central chino.

Queda menos de un mes para que comiencen estas marchas que confluirán en Madrid el 22 de marzo.
Texto de Lara Monrosi e Ignacio Tudela