Frente a la crisis energética y el crecimiento desmesurado a
costa de todo, un movimiento mundial apuesta por decrecer.
listadoDecrecimiento
En su libro recién
publicado, este histórico
ecologista disecciona con
ojo demoledor la era del
petróleo abundante y
barato y ofrece claves
para entender la crisis
energética actual.
Agárrense fuerte.
La capital aragonesa acogió
del 3 al 6 de junio las XIII las
Jornadas de Economía
Solidaria, una cita donde
poner en común alternativas
al modelo de desarrollo de
la “desaceleración”.
El decrecimiento del flujo energético global será un verdadero torpedo en la línea de flotación del sistema, que se basa en un consumo energético al alza indefinido.

La utopía como un ideal regulador, como una hipótesis de trabajo, como una ilusión
natural. Un mundo futuro en el que la persona sea el centro de todas las cosas, sin clases,
sin poder, sin propiedad, sin explotación. El último libro de Francisco Fernández Buey
–filósofo, luchador comunista y profesor–, ‘Utopías e ilusiones naturales’, es un profundo
estudio histórico y reflexivo sobre el devenir de las utopías, tan presentes, tan necesarias.
Activistas del movimiento
por el derecho a la vivienda,
el ecologismo, el feminismo
y los derechos humanos
interpretan el escenario
resultante de las elecciones
generales desde el prisma
de su lucha y los retos para
la próxima legislatura.
Cinco meses después de haberse manifestado la crisis, reina la opacidad y aún no sabemos sus consecuencias reales. No se sabe quién está
contagiado por la enfermedad. El estimulante eslogan de: “privatizar las ganancias y socializar las pérdidas” empieza a cobrar fuerza.
La marcha por el decrecimiento, nueva corriente del ecologismo, partió el 10 de febrero de Barcelona y recorrerá en bicicleta diversos municipios catalanes hasta el 26 de abril.