40 años después de la creación de las primeras
asociaciones vecinales, la Federación
Regional de Asociaciones de Vecinos de
Madrid (FRAVM) organizó, el 7 y 8 de marzo,
un congreso histórico en el barrio de
Orcasitas en el que aprobó su Plan
Estratégico, un extenso documento que es
fruto de dos años de consultas y debates.
listadoControl social
El Gobierno italiano sigue apostando por la represión y encadena sucesivas medidas
legislativas para endurecer aún más la persecución de los migrantes en situación
irregular. El tiempo de detención en los CIE se alarga hasta los seis meses.
Tres asociaciones madrileñas
han presentado
una denuncia judicial por
los abusos en el Centro
de Internamiento de Aluche.
A un interno le rompieron
el brazo a golpes.
En todo el Estado las redes
de apoyo a migrantes
intentan crear vínculos
de resistencia con los
familiares y las personas
detenidas, y piden cuentas
a las autoridades locales.
Múltiples experiencias entre el
rap y los centros sociales se
dieron cita en Terrassa para compartir
los cruces entre estos nuevos
laboratorios musicales.
LEGITIMIDAD, ESTADO Y VIOLENCIA.
Son muchas las voces que denuncian que una de
las derivas del actual sistema es la propagación
del capitalismo punitivo: desde los menores en
peligro hasta la inmigración, pasando por un abanico
de prácticas disidentes. ¿Qué espacio queda
para la política por parte de los y las excluidas?
Este educador, que lleva más de 40 años dedicado a
revisar la pedagogía y 30 de intensa convivencia con
niños y jóvenes marginados, denuncia la dejación de
las instituciones del Estado.
El 30 de enero, las autoridades impidieron el acceso a un CIE a una comitiva de representantes
de entidades de defensa de los derechos humanos, pese a tener un permiso
del Ministerio del Interior. Un ejemplo más del secretismo sobre lo que sucede en ellos.
Dianova, que lleva centros terapéuticos en Madrid, País
Vasco, Navarra Murcia y Andalucía, es la nueva marca de El
Patriarca, una secta fundada por el polémico Lucien
Engelmajer condenada por la justicia francesa.
Varias cuestiones amenazan el
derecho de defensa de migrantes
en los procedimientos de
extranjería. Una es la alarmante
situación en la que desde hace
Guillermo Zapata, Ana Taberneros y Richard
Kimball son miembros de Patio Maravillas,
centro social okupado del madrileño barrio
de Malasaña. Tras casi dos años de experiencia,
su anunciado desalojo no se llevó a término
el 22 de enero a causa del fuerte apoyo cosechado.
El desahucio puede producirse ahora
sin previo aviso.
Según la actual legislación, los migrantes en situación irregular pueden ser internados
hasta 40 días en un CIE. Los numerosos relatos de quienes han pasado
por ellos ponen de manifiesto constantes abusos y condiciones degradantes.
Desde la aprobación de la ley del menor en el año 2000, diversas empresas y entidades
han copado las adjudicaciones de centros de tutela, tratamiento y reforma de menores,
al tiempo que la Administración se ha desentendido de su supervisión.
Malos tratos, privatizaciones, falta de control por las administraciones
regionales... Una situación que habían reflejado asociaciones en defensa
de los menores, colectivos de abogados y trabajadores de estos centros
en DIAGONAL durante los últimos meses:
Las durísimas condiciones en las que el Gobierno italiano
mantiene a cientos de inmigrantes y solicitantes
de asilo retenidos en la pequeña isla italiana han
suscitado numerosas condenas.