Publicamos parte del guión de esta obra en permanente construcción. Una escritura colectiva que la compañía realizó con la Asociación Sin Papeles de Madrid para llevarla a la escena.
listadoControl social
Dos documentos aprobados por el Consejo de
Asuntos Generales de la UE planean la retención y el
intercambio de información sobre activistas políticos.
Esta ONG, presidida de forma honorífica por Pilar
de Borbón y que se encarga de la gestión de decenas
de centros infantiles, ha sido acusada de graves
irregularidades en el trato a sus personas empleadas.
El Primer Congreso Internacional sobre Identidad de Género y Derechos Humanos ha puesto de manifiesto la necesidad de un modelo sanitario que no considere la transexualidad como un trastorno.
Desde SOS Racismo venimos observando con preocupación el goteo constante de noticias que informan sobre operaciones policiales en las que se han desarticulado redes de trata de mujeres
Dos jóvenes palestinos han sido arrestados de manera violenta en una
protesta en la que permanecían sentados con las manos en alto frente a los soldados israelíes. Otra persona ha sido hospitalizada con una herida
grave en la cabeza.
En pleno debate sobre el
endurecimiento de penas
a menores, se suceden las
denuncias de malos
tratos a las entidades
gestoras de centros
terapéuticos y de reforma.
Por tercera vez en los últimos años, la fachada del Centro de
Internamiento de Extranjeros (CIE) de Capuchinos, situado en la plaza del mismo nombre de la ciudad de Málaga, ha aparecido cubierta de pintura roja.
Casi un año y medio después de su aprobación,
el Plan Integral de Lucha contra la Trata
de Seres Humanos con fines de explotación
sexual sigue creando polémica.
Diversas organizaciones critican sus lagunas,
tanto en la definición de la trata, como en la
identificación y atención de las víctimas y la
protección de sus derechos.
“Es un avance que se condene a un Estado”
Una visión no estereotipada de la trata
El Estado español incumple sus obligaciones internacionales
En marzo el periódico DIAGONAL cumple cinco años de andadura, una ocasión para celebrar que
hemos llegado hasta aquí gracias a la confianza y a la colaboración de miles de personas. En tiempos de
crisis, DIAGONAL ha conseguido mantener una publicación quincenal con la base social de miles de
suscripciones, sin directores, sin el apoyo de ningún partido político o grupo empresarial que determinen
los contenidos. Casi 5.000 personas suscritas y cientos de colaboradores sustentan y dotan de sentido
a un medio que sobrevive a las lógicas de un mercado que deja poco margen a aventuras que no busquen
maximizar el beneficio y minimizar sus costes sociales.
Yasha Maccanico es integrante de la red Migraeurop y
miembro de la misión de visita que se ha entrevistado con
los inmigrantes expulsados tras la revuelta de enero.
Latifa Bali, de Territorio Doméstico, y Débora Ávila, de Ferrocarril Clandestino, hablan de las dificultades añadidas del colectivo inmigrante y la articulación de luchas para superarlas.
Texto de Carlos Pereda y Pepa Torres.
2009 podría haber pasado a la posteridad como
el año en que se “refundó el capitalismo” o en que tomó
cuerpo la preocupación generalizada por el cambio
climático y el consumo desproporcionado. DIAGONAL repasa algunas de las imágenes, noticias y procesos que han alimentado o se han
opuesto a la resignación.
El autor, profesor de la Facultad de Educación de la
Universidad de León, denuncia cómo la privatización ha
causado la degradación de los centros terapéuticos.