“Nunca se había visto nada igual aquí”. Pescadores, ecologistas, partidos políticos, hoteles y empresarios... todos se oponen a las prospecciones.
listadoContaminación
Las emisiones de C02, el gas que más contribuye al cambio climático, tienen focos muy localizados en instalaciones determinadas del territorio.

Las plantas que más dióxido de carbono emiten son también las que más perjudican la salud de sus vecinos.

Varios municipios se oponen a la construcción de la línea de 400.000 voltios y torres de 65 metros.

La Junta de Castilla y León apuesta por el uranio en una zona de aguas termales en contra de diversos informes.

Peugeot, Mercedes Benz o Telefónica son algunas de las empresas más subvencionadas.

La compañía australiana Berkeley Resources Ltd., a través de su filial española, está desarrollando un proyecto que pretende extraer y procesar mineral de uranio en Salamanca, entre los términos municipales de Retortillo y Villavieja de Yeltes, muy cerca del Balneario de Retortillo.
Dos cementeras del grupo Portland Valderrivas han recibido desde 2011 una multa y un expediente por violación de normas medioambientales en EE UU.

La cementera de El Alto, en Morata de Tajuña, va a cambiar el carburante por residuos contaminantes. Los vecinos denuncian los efectos tóxicos de la planta.
Repsol cuenta con una trayectoria oscura no sólo en Latinoamérica, también en el Estado español. Desde sus refinarías ha contaminado el aire y las costas en varias ocasiones.
Durante 13 años, Repsol se enriqueció externalizando beneficios y pasivos ambientales de Argentina. Los impactos ambientales y en la
salud de, entre otras, las comunidades mapuche, han sido muy graves.

El investigador argentino y miembro de la redacción de la revista Theomai, Andrés Dimitriu, responde a un cuestionario de Diagonal sobre la compra del 51% de YPF por parte del Gobierno argentino.
Un estudio revela que los compuestos tóxicos
persistentes en los habitantes de Barcelona
han disminuido en cuatro años hasta un 56%.
Industria elimina las primas a las energías renovables
Los intereses de las eléctricas se imponen en un Real Decreto que
acarreará la destrucción de empleo en el sector de las energías limpias.
Más ladrillo: Fomento anuncia 3.500 kilómetros más de autovías.
El Estado español se aleja con estas medidas de sus objetivos
de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
“Este modelo ha supuesto una bancarrota moral”
"La única explicación a la apuesta por las energía sucias son las ganancias que éstas aportan a las grandes empresas eléctricas"
"Está pensando en que la regulación ambiental no entorpezca el crecimiento económico"