Pascual Serrano hace un paseo crítico por lo que llamamos democracia y asegura que es necesario seguir indignándose. Explica la oportunidad transformadora que supone el movimiento 15M frente a un sistema que no practica una verdadera democracia.
listadoConflicto vasco
Los jóvenes abajo firmantes queremos transmitir a la sociedad que los próximos 4, 5, 6, 17, 18 y 19 de octubre, pretenden juzgarnos en la Audiencia Nacional, sucesora directa del franq
Miles de personas marcharon el sábado desde el Ayuntamiento de Bilbao hasta el barrio de Errekalde en apoyo al centro social Kukutza, amenazado por una constructora después de 13 años de actividades.
Manifestación internacional en apoyo a un centro social amenazado en Bilbao
Una investigación realizada por organizaciones de
derechos humanos recoge 251 casos de violencia por
parte de funcionarios públicos a lo largo de 2010.
Mientras el Ayuntamiento se desentiende, el vecindario del barrio bilbaíno de Errekalde se manifiesta mañana en apoyo al histórico ’gaztetxe’ (casa de la juventud) Kukutza. Centros sociales y movimientos de toda Europa están llamados a rechazar los planes de la constructora propietaria del inmueble, que pretende levantar pisos.
El periodista Alberto Arce responde a un artículo de opinión publicado ayer en la web de Diagonal acerca del carácter del régimen de Gadafi. Arce, que ha trabajado sobre el terreno en Misrata (Libia), arremete en este texto contra quienes defienden a Gadafi por su supuesto ’anti-imperialismo’.
El 15M no sólo ha puesto patas arriba el panorama político. Su irrupción cuestiona también la legitimidad del discurso cultural vigente desde la Transición. Repasamos sus principales hitos.
Ante los altos costes de ejercer el derecho a una
defensa justa, decenas de juristas se organizan para
garantizar una cobertura legal a los movimientos.
La Audiencia Nacional acaba de cerrar la última página de la historia judicial de los GAL sin que ningún tribunal haya investigado a sus creadores intelectuales.
Texto de Begoña Lalana, abogada madrileña que ha representado a la Acción Popular contra los GAL.
Programas de
investigación europeos
en tecnologías sobre la
seguridad promueven
lazos entre empresas y
universidades en
España e Israel.
Ante el ninguneo de la prensa local, incluída la de izquierdas, reproducimos esta nueva entrada del blog madrilonia sobre el movimiento de acampadas en la capital navarra.
Decían los viejos manuales que para que se diera la revolución eran necesarias condiciones objetivas y subjetivas. En la actual tesitura parece evidente que las primeras se dan, y es un lugar común preguntarse por qué la gente no está en la calle con la que está cayendo. En cuanto a las segundas, se vienen forjando en los últimos años experiencias, alianzas, debates, discursos… que han servido de catalizador para la explosión que ahora estamos viviendo.