Las autoras parten de que los usos lingüísticos reflejan estructuras sociales y plantean intervenir en la lengua para cambiar el orden social.
listadoCiencia
Madres y mujeres siguen uniendo sus fuerzas contra la aceptación por los juzgados de un trastorno acientífico.
El autor de Pensando la evolución, pensando la vida (Cauac, 2010) ha denunciado la vinculación del darwinismo con una visión de la vida impuesta por el poder económico.
El autor de ‘Pensando la
evolución, pensando la
vida’ (Cauac, 2010) ha
denunciado la
vinculación del
darwinismo con una
visión de la vida impuesta
por el poder económico.
Roca ha estudiado las
vías hacia una
descolonización de la
antropología como base
para la construcción de
un poder popular
horizontal en manos de
los movimientos.
La bicicleta, el trueque o la cultura libre son distintas facetas de una apuesta por un cambio de modelo. Desde el software libre a la banca ética, te ofrecemos alternativas.
Diez integrantes de la redacción de Diagonal responden las preguntas de 17 lectores del periódico sobre los principales obstáculos a los que se ha enfrentado el proyecto y los principales desafíos para el futuro.
A mediados de abril, la Audiencia Nacional absolvía a
los cinco dirigentes de Egunkaria, un medio de
comunicación que además fue clausurado en 2003 por
la acusación de pertenencia a ETA.
Egunkaria, ¿caso cerrado?
Una larga historia de cierres y secuestros
José Carlos Bermejo es catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Santiago de Compostela. Es autor de numerosos trabajos aparecidos en revistas nacionales e internacionales relacionadas con los campos de la Historia Antigua y la Filosofía de la Historia. Pero no menos importante es la labor que realiza al intentar abrir los ojos de los alumnos, profesores y todo el que quiera escucharle, sobre hacia dónde está derivando la Universidad actual. Con sus libros La fragilidad de los sabios y el fin del pensamiento o La fábrica de la ignorancia, es una de las pocas voces que se alzan en nuestro país para denunciar la degradación de la Universidad del conocimiento en pos de una universidad burocrática en busca de únicamente: la productividad financiera.
El nuevo borrador de la Ley de la Ciencia dista mucho
de contentar a profesionales y sindicatos, y no
fomentará un cambio en el sistema productivo.
Durante su participación
en Gasteiz en la exposición
‘Soft Power; arte y
tecnologías en la era
biopolítica’ charlamos con
dos integrantes de
subRosa, que presentaron
su manifiesto postgenético.
Las protestas estudiantiles se multiplican por diversos
países: Austria, Alemania... En las últimas semanas se
han ocupado más de 70 sedes universitarias.
La difusión en prensa de un estudio científico sobre la toxicidad del herbicida más utilizado en Argentina ha hecho tambalear los cimientos del modelo agroindustrial, provocando reacciones en cadena.
La comunidad científica
ha localizado un nuevo
objeto que podría caer en
la Tierra. Sin embargo,
más allá del periodismo
ficción las posibilidades
de impacto son mínimas.