Tras meses de proceso participativo, el Mercado de Legazpi tendrá 1.000 metros de su superficie gestionada por entidades sociales.
listadocentros sociales

El proceso del Palacio de Sueca abre una vía para que la ciudadanía de Madrid participe y decida sobre qué modelo de ciudad quiere.

Desde el centro social afirman que la policía pretendía desalojar el inmueble, lo que se ha conseguido evitar gracias a la "presión popular".

La operación, realizada esta mañana y durante la cual han sido identificadas 16 personas, responde a una orden del Juzgado de Instrucción número 22 de Madrid.

El centro social, que abrió sus puertas en junio, estaba ubicado en un inmueble propiedad de la familia Reyzábal, titular de un imperio inmobiliario en Madrid.

El colectivo convoca una manifestación de repulsa este domingo a las 18 horas en la plaza del Dos de Mayo de Madrid.

El colectivo social Patio Maravillas ha ocupado un edificio en el barrio de Malasaña (Madrid), en una acción con la que regresa a escena para "aportar un espacio de autogestión ciudadana" y subrayar "el fracaso de unas políticas públicas que favorecen la especulación a costa del bienestar de la ciudadanía".

Los centros sociales madrileños tachan de deficiente la puesta en práctica de la normativa que regula la cesión de espacios a colectivos sociales. Desde el Ayuntamiento afirman que la ordenanza es un primer paso y se revisará cuando cumpla un año.

El colectivo critica el proceso participativo impulsado por el Ayuntamiento, al que califica de "proceso de desgaste".

El Juzgado de Instrucción Número 7 ha ordenado el desalojo del edificio en un plazo de 48 horas. La orden ha sido emitida después de tomar declaración a un joven que fue identificado por la policía semanas después de la ocupación del espacio.

El concejal de Economía y Hacienda, Carlos Sánchez Mato, afirma que la intención es subsanar fallos en el sistema eléctrico y no desalojar el centro social.

La experiencia de los Centros Sociales como generadores de otra sociabilidad debería de ser reconocida por la Administración pública.

L’Asilo fue el primer espacio liberado reconocido como bien común en Nápoles. Hablamos con el investigador en filosofía política Giuseppe Micciarelli.

El Banco Expropiado La Canica albergará la red de intercambio del mismo nombre y la Red Solidaria de Economía de Barrio.