El Estado español continúa sobrepasando los límites
de emisión de gases de efecto invernadero acordados
en el Protocolo de Kioto. Más de un tercio de
esta contaminación es producida por pocas industrias,
especialmente del sector eléctrico, que sigue
siendo el sector que más margen tiene para
mejorar su eficiencia energética y continúa con
instalaciones altamente contaminantes como las
centrales de generación eléctrica que se alimentan
de carbón. Mientras, el Gobierno se cruza de
brazos y confía en que la profundización de la crisis
le permita cumplir con Kioto.
listadoBurbuja inmobiliaria
De la Vega ha anunciado un nuevo traslado de aguas desde el Tajo hasta el Segura, sin descartar nuevos desvíos en otras cuencas. Grupos ecologistas y Conferencias Hidrográficas denuncian que no se está respetando el caudal ecológico de los ríos.
“Los cócteles molotov encontrados demuestran
la peligrosidad de los centros sociales”. El neofascista
Gianni Alemanno, alcalde de Roma, justificaba
así el comienzo de un “largo período de desalojos”.
El modelo de desarrollo
extremeño está a debate,
un entramado político y
empresarial que recurre a
las estrategias más
caciquiles para atraer
dinero público y
coaccionar a las diversas
plataformas sociales.
Con una inversión de 7.000 millones de euros, y con un leit
motiv, el del agua y la sostenibilidad, puesto en entredicho
por las actuaciones sobre el Ebro, la Expo se despide dejando
una ciudad hipotecada frente a la crisis económica.
Tras una legislatura en la que se prolongaron las rentas de un modelo de crecimiento insostenible, el Gobierno
se encuentra ante la inversión del ciclo económico. Este artículo examina el plan anticrisis aprobado en verano.
En su libro recién
publicado, este histórico
ecologista disecciona con
ojo demoledor la era del
petróleo abundante y
barato y ofrece claves
para entender la crisis
energética actual.
Agárrense fuerte.
Los cinco grandes de la banca aumentan beneficios
Los jefes de Mapfre suben su sueldo más del 300%
Aumenta el número de supermillonarios españoles
A finales de 2008, 90.000 hogares no podrán pagar
las hipotecas
La tasa de paro se acerca a más del 10%
Las recetas del Gobierno reducirán el gasto social
Desde 1986, los abusos y
torturas del jefe de la
Policía Local de Coslada,
Ginés Jiménez, eran “un
secreto a voces”. Diversas
fuentes vinculan el
silencio de los políticos
con sus intereses en la
especulación urbanística.
Los autores enmarcan el nacimiento del nuevo centro
social okupado en un proceso que busca romper la
dicotomía entre militantes y el vecindario.
Difícilmente pensaba Zapatero al definir 2006 como “mejor
año económico de la democracia” que el modelo de crecimiento
tocaría techo a las puertas de la campaña electoral.
El movimiento por la
vivienda cuestiona las
últimas decisiones
económicas, que en lugar
de hacer frente al estallido
de la burbuja intentan dar
aire a un modelo agotado.
El autor examina el problema de la vivienda en Cantabria,
la eficacia de las medidas de los gobiernos estatal y
autonómico, y plantea propuestas alternativas.
El pasado 8 de diciembre se derrumbaba un
edificio en la calle Cuesta del Hospital de
Santander, provocando la muerte de tres
personas. Este siniestro ha supuesto el más
grave episodio, aunque no el último, en el
proceso de degradación del Cabildo de Arriba.