Está claro que el "pueblo soberano" llega el domingo a las urnas con una pistola en la nuca. El ambiente de terror ha polarizado la sociedad griega.
listadoAusteridad

El primer ministro griego mantiene su postura ante los rumores lanzados por la prensa económica sobre una posible marcha atrás en la convocatoria del referéndum.

Miles de personas se manifestaron ayer en las calles de Atenas a favor del No en el referéndum convocado por el Gobierno de Syriza sobre las medidas de austeridad impuestas por la Troika.

Organizaciones sociales del Estado español denuncian que Gobiernos y grandes medios ponen el foco sólo en las cesiones de Syriza en la negociación con los acreedores europeos.

En paralelo a las negociaciones entre el Gobierno de Tsipras y los acreedores de Grecia, el Comité de la Verdad de la deduda griega emitió un informe preliminar con el que denunció el carácter ilegal, ilegítimo, odioso e insostenible de los créditos asumidos por ese país especialmente a través de los Memoranda de Entendimiento firmados por los Gobiernos proausteridad de Pasok y Nueva Democracia. Albarracín forma parte de ese comité y explica en qué ha consistido su trabajo y qué opciones tiene una Grecia acosada por los distintos intereses de la Unión Europea y Estados Unidos.

La ciudad de Detroit fue una de las principales víctimas de la crisis financiera de 2008, finalmente se declaro en quiebra en julio de 2013. Seth Schindler estudia cómo la bancarrota de la ciudad ha actuado como un catalizador para el cambio. Escribe que Detroit ha pasado de una "política de la máquina de crecimiento" que se caracterizaba por impulsar el crecimiento económico a expensas de los servicios urbanos, a una política de "decrecimiento" que rechaza la austeridad fiscal a favor de la diversificación económica y del uso creativo de la tierra.
Manifestaciones en una decena de ciudades griegas para pedir al Gobierno de Tsipras que no ceda y mantenga sus medidas anti-austeridad.

El Banco Central Europeo hizo público ayer un comunicado en el que anunció la decisión de no aceptar deuda griega.

Tsipras promete terminar con las políticas de austeridad y restaurar la democracia en el país.
Entrevista a Yanis Varoufakis, consejero del programa económico de Syriza.

La huelga general de 24 horas implicó a los servicios de todo el país, y provocó la cancelación de vuelos, el cierre de colegios y el funcionamiento a medio gas de los hospitales.

El autor defiende que la inclusión de actividades ilegales es la propia esencia de la economía liberal.

Matteo Renzi arrasa en las europeas y prepara una vuelta neoliberal en el mercado laboral italiano.

El Gobierno irlandés ha aplicado fuertes recortes a los presupuestos públicos, el mayor a la sanidad, un 20%.

Queda menos de un mes para que comiencen estas marchas que confluirán en Madrid el 22 de marzo.
Texto de Lara Monrosi e Ignacio Tudela