listadoNúmero 180
Tras el impacto mediático de la acción del Sindicato Andaluz de Trabajadores está una práctica de desobediencia civil que no es infrecuente en el Estado español.
Carta de un investigador del CSIC a Carmen Vela, secretaria de Estado de Investigación, que en junio dijo que sobran investigadores becados.
La federación ecologista anuncia que no participará en la segunda reunión preparatoria de la movilización del 15 de septiembre por "diferencias de contenidos y de formas".
Con más de 5.000 euros y varios colaboraciones logradas vía crowdfunding, el libro ‘Hackstory’, de momento en formato blog, estará listo a principios de 2013.
Los centros que segregan a niños y niñas mantendrán el concierto pese a contravenir la ley de educación.
Un proyecto que ha logrado gran apoyo en la red resumirá cómo este movimiento se ha ido implantando en el Estado español hasta haber sido clave en el 15M.
La autora defiende que no hay hackers y crackers, sino prácticas de hackeo y de crackeo, y explica el éxito del primer concepto y el olvido del segundo.
Tras los sucesos de julio y agosto en el Cauca, este historiador especialista en movimientos sociales ofrece una visión sobre el desarrollo del movimiento indígena en Colombia y los intereses en juego.
TEXTO DE Frank Molano (historiador colombiano)
Representantes de organizaciones ecologistas y sociales apoyan al alcalde que lleva 88 días en huelga de hambre por la inversión en energías renovables.
Varios miembros de la Asamblea de Estudiantes de Logroño sufrieron la agresión de un grupo ultra. Denuncian el retraso de la actuación de la policía.
Cerca de 45.000 docentes están llamados a secundar la huelga indefinida en la enseñanza madrileña a partir del 17 de septiembre. Sus impulsores han explicado los motivos para la protesta.
Indígenas del Cauca exigen la retirada de las FARC y del Ejército de sus territorios. Hablamos con los protagonistas de este proceso de autonomía, clave en el inicio del reciente proceso de paz.
El Caso Ibex, que investiga una posible malversación de fondos, no ha borrado la sonrisa del eterno crooner y ha reforzado los lazos que unen al sufrido pueblo con sus héroes de la canción ligera.
Los incendios de este verano han sido los más graves de la última década. Los recortes, el abandono del monte y la falta de pastoreo han contribuido a la propagación del fuego.