Los recortes anunciados por Rajoy agravarán la recesión hasta 2013”: así titulaba El País el paquete de medidas con el que se inicia el protectorado económico imperial de la UE y los mercados. El titular podría haber sido otro no menos consistente y coreado: “¡No es una crisis! ¡Es una estafa!”. A fin de cuentas, estamos asistiendo a la peor operación de extorsión que hayamos conocido.
listadoNúmero 179
Las cifras, por sí solas, no dicen
mucho. Hay que poner
delante de cada cifra un rostro,
y delante de cada rostro
un nombre y, a su lado, una familia
Un préstamo de Triodos Bank a O’Belén pone en entredicho que el banco cumpla sus propios criterios éticos. Clientes desencantados han solicitado algún gesto de distanciamiento.
La campaña 10x100 denuncia que se utilice el delito de devastación, instaurado en los años ‘30, en la condena del Tribunal Supremo italiano a diez personas por los hechos acaecidos en Génova en 2001.
Un desembarco organizado de forma popular hizo de punta de lanza para que los donostiarras hayan podido volver a implicarse en la preparación de sus festejos.
Los autores, Juristas y autores de ‘No hay derecho: la ilegalidad del poder en tiempo de crisis’, reflexionan sobre el obcecamiento represivo del Gobierno en tras la llamada de atención del Tribunal de Estrasburgo sobre la llamada ’doctrina Parot’.
El cineasta y DJ anglocaribeño Don Letts habla sobre los buenos viejos tiempos del punk y carga contra las revueltas del verano pasado.
Tres activistas denuncian la inmovilidad del Eliseo en la lucha contra la homofobia y la transfobia.
El fallo del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo sobre la ilegalidad de la llamada doctrina Parot ha provocado una importante sacudida en el sistema judicial español y ha recibido acogidas divergentes en Euskadi y Madrid.
Se cumplen 20 años desde la subida a internet de la primera fotografía digital, una instantánea de un grupo musical formado por empleadas del Laboratorio Europeo de Investigación Nuclear.
La sección segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual ya emite requerimentos. Entrevistamos a Carlos Sanchez Almeida, abogado en el caso Cinetube.
Empresas de telecomunicaciones recomiendan a Industria acabar con la neutralidad de la red mientras las iniciativas legislativas chocan con derechos fundamentales.
Seis nuevas detenciones en el municipio barcelonés de Sabadell elevan a 113 las personas detenidas en Catalunya por acusaciones relacionadas con su participación en el 29M.
Varios proyectos pedagógicos relacionados con la memoria histórica salen adelante con financiación de particulares a través del crowdfunding.

Una mujer ha sido ingresada en la UCI de un hospital madrileño por las consecuencias del impacto del arma, considerada "no letal", disparada en la manifestación en apoyo a los mineros.