listadoNúmero 174
El inminente pacto de PSOE, IU y UPyD para llegar al gobierno en Asturies abre una serie de interrogantes. Uno de ellos es cómo van a afectar a Izquierda Unida los recortes que tendrá que aplicar el gobierno de la Comunidad. ¿Se trata de un regalo envenenado?
Tras la nacionalización de YPF, Evo Morales ha hecho
lo propio con Red Eléctrica Española, compañía
de la cual el Estado español es el segundo inversor.
El recorte en partidas de servicios sociales de los presupuestos generales ha acentuado la escasa cobertura de prestaciones básicas en las
comunidades autónomas.
La Asociación Movida proParque Tamarguillo de Sevilla denuncia que un ramal de la autovía S-35 cruzará el mayor pulmón verde de la ciudad, con graves impactos ambientales.
Cerca de 25.000 personas se manifestaron el sábado en la última jornada de la convocatoria europea de Blockupy Frankfurt contra los bancos y las políticas de austeridad.
Tras presentar una denuncia por las agresiones sufridas durante su permanencia en comisaría, Rus Moreno relata su experiencia a DIAGONAL.
Balance represivo del 12M15M madrileño: 29 detenciones y 560 personas identificadas
La comisión legal de Sol y las personas afectadas denuncian maltratos y actuación arbitraria de la policía durante las protestas del movimiento 15M contra la gestión de la crisis.
Tras una gestión ruinosa de ambos entes y un desprestigio evidente con múltiples acusaciones de manipulación informativa, el PP prepara la demolición del servicio público audiovisual en Madrid y Valencia.
El coordinador deCT o laCultura de la Transición
ve desde su ventana losmovimientos sísmicos
en la sociedad provocados por el ciclón 15M.
El sábado 19 de mayo, José Carlos Bouso, hablará sobre los usos, abusos y percepciones de riesgo del cannabis en el foro del cáñamo Expocannabis Sur. En esta entrevista, Bouso explica algunos efectos del canabbis en la salud y su posible aplicación en el tratamiento de distintas enfermedades.
El voto de castigo contra la política de austeridad de los dos partidos mayoritarios provoca una fragmentación de los sufragios hacia partidos pequeños y opciones filonazis.
Las actividades previstas hasta el 20 de mayo se ven amenazadas por la prohibición de la subdelegación del Gobierno.
Cerca de 45.000 personas participan en la convocatoria del 12M en Barcelona, donde se ha celebrado la primera asamblea masiva desde que se levantó la acampada.
Jaime Blanco López (Barcelona)