El Santander, Tragsa o Citroën son algunas de las empresas que tienen abiertos procesos de despido colectivo. En el primero de mayo, hacemos un repaso de algunos de los ERE más llamativos.
listado1 de mayo

Las autoras afirman que "el sindicalismo y la política, o lo hacemos nosotras, o nos lo hacen, y muchas veces en nuestra contra" y proponen algunas formas nuevas de hacer sindicalismo.

En la víspera del Primero de Mayo, China vive el periodo de conflictividad laboral más intenso de la historia del país desde la Revolución Cultural.
El bloque crítico del primero de mayo en Sevilla arrancó la marcha en la rotonda de San Lazaro para recorrer los barrios de la zona norte y acabar en la Alameda de Hércules. Del arco de la Macarena salió la procesión del "Santo Coño Insumiso" que se encontró con la manifestación a la altura del Parlamento de Andalucía para terminar el recorrido con un toque de feminismo insumiso.

Dar continuidad a las movilizaciones de las Marchas de la Dignidad y visibilizar el trabajo que se realiza al margen de la economía formal o en el ámbito doméstico son algunos de los objetivos que confluyen en un primero de mayo "calentado" en las horas previas por la ocupación de más de 400 sedes de agencias públicas de empleo.
El fabricante de automóviles Henry Ford reaccionó contra la eclosión de sindicatos y movimientos en EE UU.

Bajo el lema “Por la apertura de la mina y la diversificación económica”, el SAT Cuenca Minera
convocó a la población de los pueblos de su comarca para reivindicar sus derechos en este Primero
de Mayo.

Miles de personas han participado en protestas convocadas en nuestra comunidad autónoma. Las recientes cifras de 6.202.700 personas paradas en España, y 1.473.700 sólo en el contexto andaluz, protagonista en una jornada en la que "no hay nada que celebrar".

Mirando atrás en los últimos años, vemos 3 huelgas generales en 3 años de crisis. Durante el 1 de mayo de 2006, se unieron movimientos sociales de Andalucía para crear el MayDay Sur, un buen reflejo de la crisis que se nos avecinaba.

Recorremos más de tres décadas de reformas laborales de la mano de Luis Ocaña, profesor asociado de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de Huelva. El panorama de los derechos de la clase trabajadora, desolador. Las respuestas desde el sindicalismo alternativo, un reto.
Un grupo de actores y actrices critica el papel pasivo de empresas privadas, gobierno y sindicatos ante la precariedad laboral, mediante una acción teatral en la manifestación del 1 de mayo.
El 16 de octubre, más de
mil personas marcharon
de Lavapiés a Sol
convocadas por la
Asociación de Sin Papeles
para exigir derechos y el
fin de la persecución de
los indocumentados.