Las medidas del Gobierno no convencen a los movimientos
sociales y coinciden en el tiempo con el desalojo con
violencia de la acampada de Ciudad Universitaria de Madrid.
listadoUniversidad
Ante la negativa del MEC a reconocer sus promesas sobre el Estatuto Docente, los sindicatos de enseñanza han roto la negociación. Este texto recoge el espíritu movilizador del profesorado y sus reivindicaciones.
Eslovenia se enfrenta a
una reforma que podría
acabar con la gratuidad
de la universidad y con
gran parte de su actual
autonomía. Un efecto
colateral más del Espacio
Europeo de Educación
Superior.
Los ministros de Educación del continente
europeo se reunieron en la capital británica
entre el 16 y el 18 de mayo para avanzar en
la consolidación del Espacio Europeo de
Educación Superior (EEES), dentro del
Proceso de Bolonia, llamado a culminar en
2010. Las asociaciones estudiantiles hicieron
públicas sus protestas.
El 8 de marzo el Gobierno
conservador aprobó una
ley que ha generado
protestas masivas en
las universidades.
La amistad entre rectores y banqueros y los acuerdos con empresas suponen otro
paso en la mercantilización de la universidad. La introducción de los bancos en el
mercado de las becas agudiza la dependencia educativa de la lógica empresarial.
El escaso presupuesto
público destinado al
sistema de becas y
ayudas universitarias
genera dependencias
de la iniciativa privada.
En las universidades públicas españolas son habituales
las amistades entre rectores y banqueros. La relación
con la empresa es honoris causay la mercantilización
de la educación tiene ya sus apellidos.
El teatro de calle venezolano se vincula a procesos
sociales y conflictos de clase (tomas de tierra, luchas
campesinas, huelgas). El autor esboza las líneas de
este teatro ‘malvestido’ a través de sus compañías,
cuya referencia plantea el problema de su difusión.
La revista satírica El Batracio Amarillo ha
vuelto a recibir presiones desde el Ayuntamiento
de Motril (Granada) -gobernado por
PSOE, IU, ADMI y GRITO-, ciudad en la que
se edita. Dichas presiones han tenido como
consecuencia que dos anunciantes retiren
su publicidad de la revista tras casi cuatro
años ininterrumpidos.
En el marco de la
reforma europea, la
catedrática de Filosofía
plantea los problemas
de la Universidad
española y la riqueza
de iniciativas que unen
teoría y praxis.
Más de cien estudiantes detenidos y
decenas de procesos abiertos. Así
acababa la manifestación del pasado
17 de noviembre en Atenas. Este
Estado español: financiación
Miles de universitarios
fueron convocados
por plataformas
estudiantiles de
Mientras los ministros de Educación europeos ultiman
su próxima cita en Londres para avanzar en el
proceso de Bolonia y hablar de su financiación, la
izquierda universitaria ya ha comenzado en varios
países de Europa las movilizaciones por un proceso
que defienda la educación superior pública. El
movimiento estudiantil griego se ha convertido en
la mayor expresión política del rechazo a la construcción
del Espacio Europeo de Educación
Superior (EEES) propuesto en el marco de la globalización
neoliberal. La coordinación estudiantil
de varios países apunta a un invierno de protestas.